Cambian estos trámites para todos los contribuyentes: cuáles son los nuevos requisitos y documentos obligatorios
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció cambios importantes en los trámites para obtener el Registro Federal de Contribuyentes y la firma electrónica.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico de 18 caracteres, utilizado con frecuencia para identificar tanto a ciudadanos nacionales como a extranjeros en México.
Hasta hace unos días, este documento es fundamental para realizar trámites, gestionar declaraciones de impuestos, solicitar servicios y programas sociales; sin embargo, esto cambio.
El SAT confirmó que te puede multar si tienes más de esta cantidad en efectivo en casa
Atención conductores | Eliminan examen para tramitar el registro a quienes cumplan este requisito
La CURP ya no será necesaria para estos trámites
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró a través de sus redes sociales que en dos trámites clave para las personas físicas ya no requerirán la presentación de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Estos procedimientos son la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la obtención de la e.firma, también conocida como firma electrónica.
Esta decisión busca simplificar los procesos y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales, particularmente los contribuyentes que se encuentran bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
Asimismo, el organismo público confirmó que ya no será necesario realizar una preinscripción en el portal del SAT antes de acudir a una cita programada.
INE y USB: los nuevos requisitos obligatorios para realizar trámites en México
A partir de octubre, para realizar los trámites mencionados, solo necesitarás presentar tu credencial para votar, comúnmente conocida como INE, que debe contener el domicilio completo, junto con un USB.
Esta modificación facilitará el acceso para nuevos contribuyentes, especialmente aquellos que cumplen 18 años y se integran en el mercado laboral, haciéndolo más directo.
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un código alfanumérico único que se asigna a cada persona física o moral que efectúa alguna actividad económica o que se encuentra obligada a pagar impuestos, con determinadas excepciones.
Está compuesto para 13 caracteres para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales.
RFC de personas físicas
- Primera y segunda letra del apellido paterno
- Primera letra del segundo apellido
- Inicial del primer nombre del contribuyente
- Fecha de nacimiento en el siguiente orden: año, mes y día
- Homoclave asignada por el SAT
RFC de personas morales
- Los tres primeros dígitos serán las iniciales de la empresa o una combinación de éstas.
- Los siguientes seis componentes corresponden a la fecha de constitución de la empresa. Estos componentes representan el año, mes y día en que la empresa fue creada.
- Los últimos tres dígitos son la homoclave que asigna el SAT.
¿Qué es la e.firma?
La e.firma, conocida también como firma electrónica, es un conjunto de datos electrónicos que te identifica de manera única a la hora de realizar trámite, tanto en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como en otras dependencias gubernamentales.
Otras medidas del SAT que buscan hacer los trámites más fáciles en México
El SAT también anunció que habrá cambios en la presentación de la Constancia de Situación Fiscal.
A partir de ahora, este documento deberá ser adquirido en las oficinas del SAT únicamente presentando una huella digital o credencial para votar.
Por último, confirmó que quienes se encuentren bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) no deberán presentar una declaración anual. De esta manera, será suficiente con mostrar los pagos mensuales.