Toma nota

El SAT te observa: ahora fortalecen los controles sobre las compras de todos los contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó nuevas medidas de vigilancia para transacciones dentro y fuera de México.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció nuevas medidas de vigilancia para los contribuyentes, con el objetivo de combatir las prácticas abusivas. 

A través de un comunicado, informó que estas modificaciones estarán vigentes a partir de octubre de 2024. De esta manera, se podrán en marcha más auditorias para asegurar el cumplimiento de la disposición

El SAT controlará las transacciones fuera y dentro del país: conoce los motivos. Fuente: Shutterstock. 

Crisis en el Vaticano: El papa Francisco se rebela contra uno de los fundamentos de la Iglesia y le da más poder a las mujeres

Suspendidas las citas para las Becas Benito Juárez: ¿Por cuánto tiempo y qué debes hacer?

El SAT te vigila más de cerca: todo lo que debes saber 

El organismo público aclaró que, en relación con las actividades realizadas dentro del territorio nacional que generan impuestos locales, se implementarán las siguientes normativas:

  • Las tiendas en línea deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retener los impuestos que correspondan a las operaciones en las que participen como intermediarias. 
  • A partir de ahora, la deducción de gastos en la contratación de servicios en la determinación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), procede cuando se demuestre que el servicio fue efectivamente prestado. 
  • Los contribuyentes que adquieran bienes en México que sea propiedad de un extranjero, deberán retener el IVA. 

Qué medidas habrá en materia de comercio exterior

Además de las medidas mencionadas anteriormente, el organismo público también anunció modificaciones en el ámbito del comercio exterior. Estas son:

  • Habrá más supervisión para que las empresas de mensajería que identifiquen quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes y verifiquen que las mercancías declaradas no son las mismas que fueron enviadas. 
  • Nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan el registro como empresa certificada o la aceptación de la garantía del IVA e IESPS para que las mercancías retornen hacia el extranjero. 
  • Los agentes aduanales serán sancionados por cometer infracciones vinculadas con la importancia y exportación. 
  • No se permitirá la entrada de mezclas que contengan azúcar y carbón activado u otras sustancias similares. Una vez en el país, se deberá separar o eliminar este último componente para evitar el pago de impuestos correspondientes.

Nuevas medidas de vigilancia del SAT: cómo controla el organismo público a los contribuyentes a partir de ahora. Fuente: Shutterstock. 

¿Qué sabe el SAT de ti?

La relación entre los contribuyentes y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es fundamental para el buen funcionamiento del sistema tributario en México.

El SAT, como entidad responsable de la recaudación de impuestos, requiere acceso a información sobre los ingresos, gastos y patrimonio de los contribuyentes.

En términos generales, el organismo público tiene acceso a los siguientes datos:

  • Información personal. Incluye nombre completo, fecha de nacimiento, CURP, RFC, domicilio fiscal y otros datos identificativos del contribuyente.
  • Actividad económica. Detalla el régimen fiscal, las actividades económicas que realiza, los ingresos que obtiene y las deducciones que aplica.
  • Patrimonio. Comprende los bienes inmuebles, vehículos, cuentas bancarias y otros activos que forman parte del patrimonio del contribuyente.
  • Obligaciones fiscales. Registra las declaraciones presentadas, los impuestos pagados, los créditos fiscales, así como cualquier multa o sanción impuesta.
  • Operaciones comerciales. Incluye información sobre las compras y ventas realizadas, así como las facturas emitidas y recibidas.

La información proviene de múltiples fuentes, entre las que destacan:

  • Declaraciones informativas. Los contribuyentes deben presentar declaraciones informativas anuales que detallan sus ingresos, deducciones y actividades económicas.
  • Facturas electrónicas. Cada factura electrónica emitida y recibida contiene datos detallados sobre las transacciones, los cuales se transmiten al SAT para su revisión.
  • Información de terceros. El SAT puede solicitar información a bancos, notarios y otras instituciones financieras para complementar y verificar los datos proporcionados por los contribuyentes.
  • Cruce de información. El SAT realiza análisis y cruces de información entre diversas bases de datos para identificar inconsistencias y posibles casos de evasión fiscal.
Temas relacionados
Más noticias de SAT