Atención estudiantes | Confirman que se adelantarán las vacaciones de verano 2024 por este motivo
Las altas temperaturas han forzado a las autoridades mexicanas a modificar lo establecido por el calendario escolar.
Hace varios días que las altas temperaturas son noticia en México, pues ya atravesadas tres de las cinco olas de calor que se estiman para 2024, recientemente el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó más de 40°C para 25 estados del país.
A modo preventivo, para hacer frente al calor, en ciertos estados se han tomado medidas que modifican el horario de las clases y, de manera más extrema en algunos casos, adelantan las vacaciones de verano con el fin de proteger a los estudiantes. Aquí te contamos de qué se trata.
En qué estados se modificó el horario de las escuelas por el calor
Las altas temperaturas pueden impactar directamente en los más pequeños y en toda la comunidad educativa en general, pues el calor extremo se interpone en el buen desarrollo de las actividades cotidianas que se desempeñan en las escuelas, por ejemplo la educación física.
De esta manera, ya se encuentran adheridos a modificaciones en sus horarios de entrada y salida los estados de Nueva León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Durango.
Fuente: archivo.
El estado mexicano que adelanta las vacaciones de verano 2024
En línea con lo anterior, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona del estado mexicano San Luis de Potosí anunció recientemente que como medida necesaria frente a las altas temperatura adelantará las vacaciones de verano para la Educación Básica.
Así, según el calendario escolar publicado en la página oficial de la Secretaria de Educación Publica (SEP) el ciclo 2023-2024 tiene como fecha pactada de fin de ciclo el 16 de julio. No obstante, en una publicación de Facebook la SEGE San Luis Potosí destacó que "el Poder Ejecutivo gestionó ante la Federación que, el próximo 28 de junio sea el último día de clases para Educación Básica".
"Vamos a ayudar a los niños de las cuatro regiones. Los vamos a mandar de vacaciones antes. Se van a ir el 28 de este mes. Es el último día de clases presenciales para que podamos cuidarlos", afirmó el Gobernador.
Qué puedo hacer para protegerme de las altas temperaturas
Para combatir los posibles síntomas de malestar generados por el clima extremo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brindó a la población las siguientes recomendaciones
- Evitar exponerse al sol
- Tomar líquido antes de sentir sed
- Comer alimentos bien cocidos
- Evitar el alcohol y las bebidas azucaradas
- Utilizar ropa ligera y de colores claros
- Evitar el trabajo físico intenso y prolongado
- Utilizar sombrero
- Disminuir el uso del horno
- Báñate
- Evite permanecer largos períodos dentro del coche
- No se automedique