Atención conductores: estos vehículos podrían acceder a una prórroga para un trámite importante en 2024
A medida que se acerca la fecha límite, crece la preocupación entre los propietarios que aún no han cumplido con los requisitos. Existe el temor de que, en ausencia de una prórroga, sus vehículos puedan ser sujetos a confiscación o multas.
Los autos chocolate son vehículos de procedencia extranjera que no cumplen con los requisitos para circular legalmente en México. Hace unos meses, el Gobierno autorizó su regularización, pero solo si fueron fabricados en Estados Unidos o Canadá.
Esta medida fue bien recibida por los propietarios, que representan una gran cantidad en la región fronteriza. Sin embargo, el proceso ha sido lento y burocrático, lo que provocó que numerosos conductores aún no hayan concluido el trámite.
A medida que se acerca el 31 de diciembre, la inquietud crece entre los propietarios de vehículos de importación no legalizados. ¿Habrá una prórroga para aquellos que aún no han cumplido con los requisitos?
Autos chocolate: ¿habrá prórroga para su regularización? Fuente: archivo
Impuestos | El Gobierno confirmó qué pasará en el 2024
¿Habrá prórroga para la regularización de autos chocolate en 2024?
Hasta el momento, no ha habido comunicado por parte de las autoridades mexicanas acerca de la eventual ampliación del plazo límite para regularizar estos vehículos, el cual expira el 31 de diciembre de 2023.
A pesar de las solicitudes provenientes de diversos sectores, incluyendo los propietarios de vehículos de importación no legalizados, hasta el momento no se ha lanzado un comunicado oficial que confirme o descarte una prórroga.
La falta de claridad ha generado una sensación de incertidumbre y preocupación entre los propietarios que aún no han podido regularizar sus vehículos. Muchos se preguntan si tendrán una segunda oportunidad para cumplir con los requisitos establecidos o si se enfrentarán a consecuencias más severas una vez que expire el plazo.
Programa de regularización de autos chocolate
El programa de regularización de autos chocolate está vigente en 16 estados del país. El propósito es regularizar la condición de estos vehículos que, en su mayoría, no han cumplido con los requisitos legales para su importación.
Requisitos para regularizar un auto chocolate
Para regularizar un auto chocolate, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Únicamente se pueden importar vehículos fabricados en Canadá, México y Estados Unidos, con números de identificación vehicular (VIN) que inicien con cifras del 1 al 5.
- La importación de un automóvil usado está permitida cada 12 meses, salvo que esté registrado en el Registro Federal de Contribuyentes y en el Padrón de Importadores.
- El automóvil no debe estar sujeto a prohibiciones o restricciones para circular en Estados Unidos.
- El vehículo debe ingresar a la zona aduanera conduciendo por sus propios medios.
- Presentación de una identificación oficial y CURP por parte del solicitante, así como un comprobante de domicilio.
Costo de la regularización
El costo de la regularización es de $2,500 pesos mexicanos.
Restricciones para la importación de autos usados
El decreto que rige el programa de regularización establece diversas limitaciones para la importación de vehículos usados. Estas restricciones son las siguientes:
- Vehículos cuyas características o aspectos técnicos estén restringidos o prohibidos para circular en el país de origen o en México.
- Automóviles de lujo o deportivos.
- Vehículos blindados.
- Automóviles que no cumplan con las condiciones físico-mecánicas o de protección al medio ambiente.
- Vehículos que hayan sido reportados como robados o estén vinculados a la comisión de un delito.
¿Dónde puedes legalizar tu auto chocolate?
El programa de regularización de vehículos de importación no legalizada está en vigor en 16 estados del país:
- Bajo California.
- Hidalgo.
- Tlaxcala.
- Durango.
- San Luis.
- Potosí.
- Bajo California Sur
- Nuevo León.
- Nayarit.
- Sonora.
- Zacatecas.
- Tamaulipas.
- Chihuahua.
- Sinaloa.
- Michoacán.
- Jalisco.