Atención

Ultimátum del Gobierno para pensionados que no recojan la tarjeta en diciembre: pueden perder el dinero

Quienes no cuenten con el plástico podrían sufrir una consecuencia económica en el percibimiento de la ayuda.

En esta noticia

Entre las diversas asistencias financieras que otorga el Gobierno de México, Mujeres con Bienestar es una de las que más popularidad ha adquirido en el último tiempo.

A partir de la entrega bimestral de un monto de 2500 pesos, jóvenes y adultas que califiquen para recibir la ayuda podrán costear los distintos gastos que presenten y extraer su dinero, siempre y cuando cuenten con la tarjeta.

En este sentido, las autoridades gubernamentales han dado un ultimátum a quienes no hayan retirado aún el plástico y explicaron que es lo que puede suceder.

¿Más aguinaldo? Esto es lo que recibirán los trabajadores tras el aumento del salario mínimo

Nuevo feriado en 2024: por primera vez habrá descanso obligatorio durante esta fecha

¿Quiénes pueden aplicar a Mujeres con Bienestar?

El programa que ofrece el Gobierno tiene por objetivo poder elevar el ingreso económico de las mujeres y las destinatarias residentes de los 125 municipios.

Aquellas que tienen prioridad son las que pertenecen a alguna población de riesgo o constituyan una minoría: víctimas de algún delito, mujeres repatriadas, indígenas y/o afromexicanas.

Además, podrán solicitar el dinero todas las mujeres que cuiden a una persona con discapacidad, las que residan en zonas con alto nivel de marginación y las que padezcan enfermedades degenerativas.

¿Qué sucede si no se recogió la tarjeta durante diciembre?

Resulta esencial que cada una de las beneficiarias de Mujeres con Bienestar cuente con el respectivo plástico ya que es el único método a partir del cual pueden extraer los 2500 pesos que se depositan de forma bimestral.

Desde el pasado jueves 21 de diciembre, las jóvenes y adultas que cobran la pensión ya tienen acreditado el monto total de dinero en sus respectivas cuentas. 

Desde el jueves 21 de diciembre, las mujeres inscriptas en Mujeres con Bienestar cuentan con la acreditación de los 2500 pesos bimestrales. Foto: Archivo

Sin embargo, quienes no hayan retirado la tarjeta podrían recibir la suspensión del pago, según lo estipula el apartado 8.1.9.1 que advierte sobre la sujeción a la que se encuentra sometido el depósito si la beneficiaria no acude a las convocatorias sin causa justificada.

Una por una: la lista de bancos y el monto que cobran por comisión

Cabe destacar que como el programa no cuenta con ningún convenio con entidades bancarias, es posible que se cobre una comisión sobre el monto a extraer.

  • Santander: de 24 a 30 pesos.
  • Scotiabank: de 25 a 30 pesos.
  • Citibanamex: 26.50 pesos.
  • Multiva: 25 pesos.
  • Banorte: de 27 a 30 pesos.
  • Afirme: 30 pesos.
  • Mi Banco: 20 pesos.
  • BBVA: 29.50 pesos.
  • Banbajío: 16 pesos.
  • Banco Azteca: 25.86 pesos.
  • Banjercito: 16 pesos.
  • Banco Famsa: 15 pesos.
  • CI Banco: 15 pesos.
  • BanCoppel: 15 pesos.
  • Inbursa: 15 pesos.
  • Banregio: de 15 a 25 pesos.
  • HSBC: de 10 a 30.90 pesos.
  • Bansefi: 10 pesos.
  • Bansi: de 8.62 a 35 pesos.
Temas relacionados
Más noticias de pensiones