Alerta por expulsión y arresto de inmigrantes | El aviso desde Estados Unidos a los que no tengan visa
La Embajada de Estados Unidos lanzó un importante a los extranjeros que no cuentan con la visa americana. Las autoridades exigen el documento migratorio para entrar al país de forma legal y sin inconvenientes.
La visa americana es uno de los documentos más solicitados por los mexicanos interesados en viajar a Estados Unidos, ya sea por motivos turísticos, académicos, laborales o de negocios. Sin embargo, muchas personas desconocen los detalles del visado, cuál es su función y cómo pueden tramitarlo de forma adecuada.
La visa americana es un permiso otorgado por el gobierno estadounidense que permite a ciudadanos extranjeros ingresar a su territorio por un tiempo limitado y con un propósito específico, dependiendo del tipo de documento solicitado.
Para los mexicanos, el proceso de obtención de este permiso sigue un procedimiento establecido por la Embajada de Estados Unidos en México, que exige cumplir con ciertos requisitos y pasos clave. El primer paso es identificar el tipo de visa que se ajusta a las necesidades del viaje.
En este contexto, las autoridades emitieron un comunicado a través de su cuenta oficial de X, recordando la importancia de contar con una visa o permiso válido para ingresar al país. También se advierte sobre las consecuencias de ingresar al país de manera ilegal.
¿Qué cambios habrá en Estados Unidos sobre la visa americana?
Según lo comunicado en redes sociales por la Embajada de Estados Unidos, las personas interesadas en viajar a ese país, independientemente del motivo, deben mantenerse alertas ante la desinformación que circula en plataformas digitales sobre trámites migratorios. Además, se remarca que cualquier cambio en las leyes de inmigración será informado exclusivamente a través de los canales oficiales.
La embajada también aclara que las leyes migratorias de USA se mantienen estrictas y no habrá modificaciones inmediatas tras las elecciones del 5 de noviembre de 2024. Asimismo, reitera que las personas que ingresen o intenten ingresar al país sin una visa válida serán detenidas o expulsadas de manera inmediata y sin excepciones.
Se recomienda evitar confiar en intermediarios y asegurarse de obtener información únicamente de fuentes oficiales. Esto es fundamental para no exponerse a riesgos que puedan poner en peligro tanto la seguridad personal como el proceso de solicitud de visa.
¿Cuánto cuesta la visa de turista a Estados Unidos en México?
Las tarifas para diferentes tipos de visas de no inmigrante experimentarán un incremento. Las visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC), así como aquellas que no requieren petición, como las visas para estudiantes o de intercambio, pasarán de USD 160 a USD 185.
En el caso de las visas de no inmigrante para trabajadores temporales que sí requieren una petición (categorías H, L, O, P, Q y R), la tarifa aumentará de USD 190 a USD 205. Por otro lado, las visas para comerciantes e inversionistas por tratado comercial (E-1 y E-2), así como las solicitudes para ocupaciones especializadas bajo tratado (E-3), tendrán un incremento más significativo, subiendo de USD 205 a USD 315.
Reducen la tarifa de luz a mitad de precio desde noviembre: así puedes pagar el servicio más barato
¿Qué necesito para tramitar mi visa en México?
Para tramitar una visa de turista o visitante, debe localizar la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano para agendar una cita. En su sitio web encontrará los pasos detallados y la lista de documentos necesarios para el proceso.
Entre los documentos requeridos se incluyen:
- Pasaporte válido
- Fotografía
- Formulario DS-160
En caso de tener dudas sobre el formulario DS-160, se sugiere consultar la sección de preguntas frecuentes disponible en el sitio web del Departamento de Estado.