Salud

Alerta en México | Tratamientos con células madre incompletos provocan infecciones mortales

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han emitido una alerta sobre tres personas que desarrollaron infecciones graves después de recibir inyecciones de células madre en clínicas de México.

En esta noticia

El Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha alertado sobre tres individuos que viajaron a México para recibir inyecciones de células madre, las cuales no cuentan con aprobación en Estados Unidos

Los afectados han desarrollado infecciones que son difíciles de tratar y muestran resistencia a los medicamentos

Estas infecciones fueron causadas por Mycobacterium abscessus, una bacteria que se encuentra comúnmente en el suelo, el agua y el polvo.

 Infecciones graves tras recibir inyecciones de células madre no aprobadas en México. Fuente: FreePik. 

El secreto para comer carbohidratos sin culpa: científicos hallan un elemento clave 

Suspenden clases a último momento: habrá feriado puente para primaria y secundaria de todo el país 

Infección por Mycobacterium Abscessus en México 

En el primero de los tres casos, una mujer de unos 30 años de Colorado se sometió a un tratamiento con células madre en Baja California en octubre de 2022. 

El propósito del tratamiento era abordar su esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune para la cual no hay tratamientos aprobados con células madre en Estados Unidos. 

Después del procedimiento, comenzó a experimentar dolores de cabeza y fiebre. Los análisis del líquido que rodea su cerebro y médula espinal revelaron la presencia de Mycobacterium Abscessus, indicando una infección grave conocida como meningitis bacteriana.

Dos casos similares involucraron a hombres de aproximadamente 60 años, uno de Arizona y otro de Colorado. 

El hombre de Arizona contrajo una infección en el codo después de viajar a Baja California para recibir tratamiento por artritis psoriásica. Por otro lado, el hombre de Colorado viajó a Guadalajara para recibir tratamiento por osteoartritis y posteriormente desarrolló infecciones en ambas rodillas

Infecciones en México después de tratamientos no aprobados en Estados Unidos. Fuente: Shutterstock. 

Posible fuente común de infección

Mientras los pacientes estaban bajo tratamiento, un hospital en Estados Unidos recolectó muestras de la bacteria M.abscessus tanto de la mujer de Colorado como del hombre de Arizona. Si bien las muestras del hombre de Colorado están siendo examinas, se han confirmado que pertenecen a la misma bacteria. 

Los análisis genéticos revelaron una alta similitud entre las muestras de los dos pacientes, lo que sugiere una fuente común de infección, lo que implica que los mismos productos o equipos pueden haber sido contaminados en ambos casos.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por contactar con las clínicas responsables de las inyecciones de células madre, no se obtuvo respuesta. 

Además, los intentos de identificar el producto contaminado o recopilar información detallada sobre su administración han sido infructuosos hasta la fecha. 

En el pasado, se ha establecido una conexión entre el turismo médico y las infecciones por bacterias. Por ejemplo, se informó de un caso en el que un hombre canadiense desarrolló una infección de este tipo en el cuero cabelludo después de someterse a un trasplante capilar en Panamá. 

Temas relacionados
Más noticias de alerta