Ayudas

Aumento de la incapacidad permanente: hasta más de 3000 euros este año

La Seguridad Social ha aclarado es posible que una persona cobre la cuantía máxima establecida recientemente.

En esta noticia

La subida en la cuantía de las pensiones por incapacidad permanente hasta los 3175,04 euros mensuales es una de las noticias más esperadas por los beneficiarios. Se trata de una revalorización de un 3,8%.

Dado que muchos de estos pensionistas no tienen la capacidad de regresar al mercado laboral, debido a su lesión o enfermedad, buscan conocer cuándo pueden optar a esa pensión máxima y si es posible conseguirla en su caso.

Seguridad Social: cómo cobrar la cuantía máxima de la incapacidad permanente

Para despejar dudas, la Seguridad Social ha aclarado es posible que una persona cobre la cuantía máxima. Para eso debe cumplirse con una serie de condiciones, ya que no todos cotizan por la misma base ni ha trabajado el mismo número de años, entre otras cuestiones.

Quiénes pueden cobrar la cuantía máxima de la pensión. (Foto: Shutterstock).

Para que una persona consiga el 100% de la base reguladora y obtenga la cuantía máxima de incapacidad permanente, debe haber conseguido esa pensión en los últimos años de su carrera profesional, según el organismo

Además, esto en principio solo se consigue con la modalidad absoluta y de gran invalidez, no con la parcial o total.

También debe corresponder a los últimos años de vida laboral, que es cuando se entiende que la persona cotiza por las bases más altas de cotización en el régimen contributivo donde esté inscrito. Eso hace que al calcular la cuantía de incapacidad permanente que corresponde en cada momento, se tiene derecho a percibir más.

Otra forma es cuando a los 55 años, en la modalidad de incapacidad permanente total, la Tesorería General de la Seguridad Social permite que la persona con discapacidad reciba un aumento del 20% de la base reguladora. 

De esta forma, pasa a cobrar el 75% de dicha base y no el 55% como correspondería. Esto no es aplicable a la modalidad absoluta o de Gran Invalidez (en ellas la persona recibe desde el principio el 100% de lo que le corresponde).

También existe la posibilidad de recibir la cuantía máxima cuando se compatibilizan dos pensiones contributivas, como ser la de viudedad y de incapacidad.

¿Cuándo tengo derecho a pedir la pensión por incapacidad permanente?

Solo pueden solicitar la pensión por incapacidad permanente las personas que tengan entre 18 y 56 años, residan en España durante un periodo de al menos cinco años (dos de ellos consecutivos), cuenten con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, y no superen el límite de ingresos anuales establecido para la pensión no contributiva de jubilación.

Las enfermedades contempladas por la Seguridad Social. (Foto: Shutterstock).

Estas son algunas de las enfermedades contempladas, que dependen de la posterior aprobación del Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social:

  • Alzheimer
  • Aneurisma
  • Artritis Reumatoide
  • Artritis Psoriásica
  • Artrosis
  • Cáncer
  • Cardiopatías
  • Colitis ulcerosa
  • Depresión
  • Demencia
  • Desprendimiento de la retina
  • Enfermedades hepáticas
  • Enfermedad de Crohn
  • EPOC
  • Esclerosis Múltiple
  • Espondilitis anquilosante
  • Espondilosis degenerativa
  • Esquizofrenia
  • Estenosis foraminal
  • Fibromialgia
  • Fibrilación auricular
  • Glaucoma
  • Hernia discal
  • Hipertensión pulmonar
  • Ictus
  • Insuficiencia renal crónica
  • Infarto agudo de miocardio
  • Lesión medular
  • Lumbalgia
  • Lupus
  • Migrañas
  • Neuropatía
  • Parkinson
  • Pancreatitis
  • Patologías de pies y manos
  • Síndrome de Ménière
  • Síndrome de Raynaud
  • Síndrome de Sjögren
  • Síndrome de Tourette
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Síndrome subacromial
  • Trasplante de riñón
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno de estrés postraumático
Temas relacionados
Más noticias de incapacidad