Nuevos requisitos para viajar a Italia: pueden entrar argentinos con vacuna Sputnik-V o Sinopharm
Los argentinos no podían ingresar a Italia hasta ahora si estaban vacunados contra el COVID con Sputnik-V o Sinopharm. Ahora sí, con una sola condición. Qué más precisan tener en cuenta.
Los argentinos que hayan sido vacunados contra el coronavirus con los fármacos ruso Sputnik-V o chino Sinopharm ahora podrán ingresar a Italia con la condición de cumplir cinco días de aislamiento.
Los argentinos vacunados con Sputnik V ahora también podrán ingresar a Italia
QUÉ DISPUSO LA EMBAJADA
La embajada italiana en Buenos Aires también extendió hasta el 15 de marzo los requisitos sanitarios de ingreso a Italia para los viajeros argentinos cuya vigencia vencía el lunes.
Ómicron: estas son las vacunas que protegen más contra el COVID, según un estudio
La legación diplomática tomó la medida esta semana, luego de que la Unión Europea recomendara el 17 de enero a sus países miembro sacar a la Argentina de las listas de "países seguros" por el aumento de contagios de Covid en las últimas semanas.
Por esta decisión cada país miembro de la UE puede volver a pedir a los viajeros y turistas que lleguen desde la Argentina el certificado de vacunación completa. Además, las vacunas debían ser las aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la OMS, lo que dejaba afuera a los argentinos que hubieran sido inoculados con Sputnik-V.
Aviones de Aerolíneas Argentinas trajeron vacunas Sinopharm en el 2021 al país
En las últimas 24 horas se registraron 57.715 contagios y 349 muertes por Covid-19 en Italia, lo que eleva el total de muertos a 146.498 y a casi 11 millones los casos positivos desde que comenzó la pandemia, sobre una población total que ronda los 60 millones de personas. El "estado de emergencia" a nivel nacional estará vigente hasta el 31 de marzo.
Italia registra 146.498 muertos y casi 11 millones de casos de Covid
REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA INGRESAR A ITALIA
Por lo pronto, los argentinos pueden ingresar a Italia mediante el cumplimiento de 3 requisitos obligatorios:
1. Completar el formulario online de localización para ser presentado, con el teléfono celular o en formato impreso, a la aerolínea encargada del viaje en el momento del embarque, y a las autoridades italianas designadas para efectuar los controles una vez que llegue a destino.
2. Poder acreditar ante la compañía aérea, también en el embarque, y a toda autoridad que lo requiera, la certificación de estar completamente vacunado con algún inoculante reconocido por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), es decir con: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Novavax. Las vacunas Sinopharm, Cansino y Sputnik-V no están avaladas por la autoridad sanitaria del viejo continente.
Bloomberg
3. Presentar a la empresa aérea, nuevamente al momento de embarcar, un certificado que demuestre el resultado negativo de un test PCR negativo efectuado dentro de las 72 horas previas al viaje, o una prueba de detección de antígenos de mismo resultado hecha 24 horas antes del embarque.
¿Cuán grave es ómicron?: preguntas y respuestas de lo que se sabe sobre la nueva variante
AHORA TAMBIÉN CON SPUTNIK V O SINOPHARM
Todavía hay otra forma de ingresar a Italia si uno no recibió alguna de las vacunas que no reconoce la EMA, y consiste en aislarse 5 días, reportarlo a la Agencia Sanitaria Local (ASL) competente, para que active los controles necesarios en la dirección donde el viajero se hospedará (informada en el formulario online) y a la cual sólo podrá acceder en un vehículo privado.
Al finalizar los cinco días, hacer un segundo test PCR o de detección de antígenos.
QUÉ MEDIDAS SIGUEN VIGENTES
El uso de barbijo al aire libre seguirá siendo obligatorio hasta el 10 de febrero en Italia, y tanto discotecas como salones de baile permanecerán cerrados hasta entonces.
Pase sanitario recargado en Italia: prohíben viajar en transporte público sin tenerlo
El uso del barbijo al aire libre sigue siendo obligatorio
Estas medidas fueron decretadas el 23 de diciembre, cuando en Italia se preveía otra ola de contagios por las celebraciones navideñas y la variante Ómicron, y ayer las extendieron hasta el 10 de febrero.
Además, hasta el 31 de marzo quienes quieran usar el transporte público o sentarse al aire libre en un restaurante, deberán exhibir el "pase verde reforzado", que se obtiene con vacunación o certificado de recuperación.
Compartí tus comentarios