Estados Unidos tiene "grave preocupación" por la destitución de jueces en El Salvador

La Asamblea Legislativa destituyó a cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y luego hizo lo mismo con el fiscal general. Cuál es la trama y qué rol tiene el presidente Bukele.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dialogó hoy por teléfono con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a quien le trasladó la "grave preocupación" de Washington por la destitución de los jueces de la Sala de lo Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

El Salvador, su presidente Nayib Bukele - XINHUA

"El secretario Blinken ha expresado la grave preocupación del Gobierno de Estados Unidos por la decisión de la Asamblea Legislativa de destituir a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional y ha destacado la importancia de una justicia independiente, esencial para la democracia", reportó el Departamento de Estado norteamericano.

Blinken manifestó "la misma preocupación" por la destitución del fiscal general de la nación, Raúl Melara, "quien está combatiendo la corrupción y la impunidad y es un compañero eficaz en la lucha contra el crimen tanto en Estados Unidos como en El Salvador".

Estados Unidos: el secretario de Estado, Antony Blinken - EUROPAPRESS

El máximo responsable diplomático norteamericano aseguró el compromiso de su país con la "mejora de las condiciones" en El Salvador, incluido el "refuerzo de las instituciones democráticas y la separación de poderes". Mencionó la "libertad de prensa, una sociedad civil vibrante y el apoyo al sector privado, que depende de la seguridad jurídica para que el pueblo salvadoreño tenga un futuro de éxito".

Los argumentos esgrimidos por la nueva Asamblea de mayoría oficialista para votar por la destitución de cinco jueces y sus suplentes fueron, en su mayoría, las decisiones que tomó la sala en relación a cuestiones de la pandemia, como por ejemplo la declaración de inconstitucionalidad de varios decretos ejecutivos, violando presuntamente la Constitución.

No obstante, tras la decisión de la Asamblea, el Tribunal Constitucional emitió una resolución que declara como inconstitucional la deposición de los jueces.

A pesar de esta sentencia de ilegitimidad de la decisión, la nueva Asamblea  juramentó los cargos de los nuevos jueces. Según la prensa local, además, un grupo de agentes de la Policía Nacional se apostó fuera de las oficinas del Tribunal Supremo y posteriormente han tomado las instalaciones, junto con los nuevos jueces, que han sido escoltados hasta el interior.

DESTITUCIÓN DEL FISCAL GENERAL

Tras esta serie de medidas en referencia a la Sala de lo Constitucional, la Asamblea Legislativa pidió la destitución del fiscal general del país, Raúl Melara, justificando que es una decisión que "corresponde a sus evidentes actuaciones y decisiones con claras motivaciones políticas, lo que pone en tela de juicio su objetividad, independencia e imparcialidad".

"El actual fiscal general de la República ha incumplido con su obligación constitucional de defender los intereses del Estado y de la sociedad, por complacer a grupúsculos de poder político y económico, cuyo objetivo es defender intereses oscuros en contra del pueblo salvadoreño", tuiteó el legislativo.

La propuesta, presentada también por la bancada oficialista, se hizo a través de una dispensa de trámite, es decir, que no se discutirá en comisión de la cámara, según El Mundo. Melara fue uno de los más críticos con Bukele, y desde que éste accedió a la Presidencia, protagonizaron encontronazos, especialmente en Twitter.

Finalmente, y al igual que con la iniciativa anterior, los 64 diputados aliados de Bukele dieron luz verde a la destitución de Melara, tras lo cual el diputado de Nuevas Ideas Christian Guevara propuso nombrar como nuevo fiscal general a Rodolfo Delgado, proposición que ha salido adelante con 64 votos a favor, cinco en contra y 15 abstenciones.

Asesor del exfiscal general Douglas Meléndez y jefe de la Unidad Contra el Crimen Organizado, Delgado cumplirá el período que le restaba a Melara y estará en el cargo hasta el 5 de enero de 2022.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.