EE.UU. aprobó un milagroso producto contra la calvicie: restaura el 80% del pelo
El nuevo medicamento, que es del laboratorio Pfizer, fue aprobado por la FDA. Qué dicen los estudios científicos que se realizaron.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la aprobación de un medicamento que podría ser una solución milagrosa para las personas calvas.
Se trata de un fármaco oral contra la alopecia del laboratorio Pfizer. Presentó "excelentes resultados" en sus ensayos clínicos, según se publicó en la revista científica The Lancet.
El medicamento Ritlecitinib, será vendido bajo la marca LITFULO™. Por ahora es el único tratamiento aprobado por la FDA disponible para niños, ya que puede ser consumido desde los 12 años.
El producto contra la calvicie que aprobó EE.UU.: qué dicen las pruebas científicas
"Si bien los pacientes pueden comenzar a desarrollar síntomas de alopecia areata a cualquier edad, la mayoría de las personas comienzan a mostrar signos en la adolescencia, los 20 o los 30, explicó la dermatóloga Brittany Craiglow de la Universidad de Yale en el comunicado que emitió Pfizer.
Su último ensayo clínico contó con la participación de más de 700 personas con alopecia de 18 países, que fueron divididos en grupos: uno que consumiría 50 miligramos del fármaco al día y el otro un placebo.
En total, el 23% de los pacientes tratados con el medicamento durante un período de seis meses presentaron un crecimiento de hasta el 80% del pelo, en comparación del 1,6% de los que tomaron placebo.
Sin embargo, se desconoce la forma exacta en la que LITFULO revierte la caída del cabello y promueve su crecimiento. Solo se confirmó que los modelos en roedores y autopsias del cuero cabelludo apuntan a una amortiguación a la respuesta inmune hiperactiva del cuerpo.
Qué efectos secundarios puede tener este medicamento contra la calvicie
Según comprobaron los estudios, el único síntoma adverso de tomar este medicamento es que podría afectar la función habitual del sistema inmunitario. Es decir, que las personas bajo este tratamiento pueden ser más susceptibles a infecciones y enfermedades.
A su vez, Pfizer detalló posibles efectos secundarios que puede producir. Como un mayor riesgo de eventos cardiovasculares como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muertes en personas de 50 años o más que tengan algún riesgo de una enfermedad cardíaca y que consuman inhibidores de JAK.
La enfermedad que tiene Silvina Luna: qué es el metacrilato y cómo afecta al cuerpo
Otros síntomas a tener en consideración son:
- Malestar en el centro del pecho que dura más de unos pocos minutos, o que desaparece y regresa.
- Opresión, dolor, presión o pesadez intensos en el pecho, la garganta, el cuello o la mandíbula.
- Dolor o malestar en los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.
- Dificultad para respirar con o sin malestar en el pecho.
- Estallando en un sudor frío
- Náuseas o vómitos
- Sentirse mareado
- Debilidad en una parte o en un lado de su cuerpo.
- Dificultad para hablar
Pablo Pereyra
Estimados redactores, entiendo que es una nota para el posicionamiento de pfizer pero cuando hablan de las contraindicaciones posibles no es una sola ya que lo aclara la misma nota.