YouTube eliminará contenido y cambia para siempre, ¿cómo funciona ahora?
La plataforma de videos implementará un nuevo esquema de políticas contra la desinformación médica. ¿Cómo será?
YouTube decidió modificar sus políticas con el objetivo de reducir los contenidos que contribuyan a la desinformación médica.
De esta manera, anunció que eliminará cualquier contenido falso relacionado con tratamientos, enfermedades y medicamentos que fomente conductas perjudiciales o ineficientes que pongan en riesgo la salud de los usuarios.
"Ley de la selva": la dura predicción de Ludovica Squirru sobre qué va a pasar en Argentina
Orgullo nacional: la hermosa playa argentina que fue nominada entre las mejores del mundo
YouTube luchará contra la desinformación médica
YouTube pondrá en marcha un esquema actualizado de políticas contra la desinformación médica que incluirá tres categorías: prevención, tratamiento y negación.
Prevención
Se eliminará el contenido falso sobre enfermedades que contradiga a la Organización Mundial de la Salud (OMS) o a las autoridades competentes.
Tratamiento
Se eliminará el contenido que promueva tratamientos alternativos no aprobados por las autoridades competentes. Según aclaró YouTube, esta medida "incluye la promoción de sustancias dañinas específicas o prácticas".
Negación
Por último, se eliminará el contenido que niegue u oculte la existencia de enfermedades y sus consecuencias.
En el caso de tratamientos contra el cáncer, no se limitará sólo a eliminar el material que considera falso o malicioso. La plataforma compartirá una lista de reproducción con videos elaborados por fuentes comprobadas en colaboración con Mayo Clinic, instituto reconocido en Estados Unidos.
Decretan un nuevo feriado y habrá un fin de semana largo de cuatro días, ¿qué se conmemora?
¿En qué casos se aplicarán las nuevas políticas de YouTube?
El nuevo protocolo de YouTube se activará si se detectan contenidos que:
- Impliquen un riesgo para la salud pública;
- Contradigan los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las autoridades competentes;
- Contengan contenidos falsos o malintencionados;
- Difundan tratamientos alternativos no aprobados por las autoridades competentes ni comprobados empíricamente.
¿Qué contenido está prohibido en YouTube?
YouTube prohíbe el contenido que fomente actividades ilegales o peligrosas que puedan provocar daños físicos graves o muerte. En este sentido, se recomienda no publicar:
- Desafíos que representan un riesgo inminente de lesiones físicas.
- Instrucciones para causar daños a los demás.
- Contenido sobre uso o elaboración de drogas duras.
- Instrucciones para robar o engañar.
- Tutoriales sobre hackeo/piratería.
- Contenido sexual explicito.
- Contenido que incite al odio.
- Violencia gráfica.
- Acoso.
- Spam.
- Estafas.
Compartí tus comentarios