Importar ropa más barato: el truco que pocos conocen para pagar poco desde Estados Unidos
Con los nuevos cambios en las importaciones, vuelve a convenir comprar en el exterior para que llegue directo a casa.
Esta semana el gobierno confirmó la eliminación del control aduanero de textiles y calzados que ingresan al país. Con la idea de bajar "el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación", ahora el control ahora pasará a realizarse ex post para asegurar el cumplimiento del etiquetado.
Según dijeron desde la Secretaría de Comercio, el cambio en esta medida evita procesos arbitrarios, burocráticos y costosos que podían demorar significativamente la disponibilidad de la mercadería. En 2023, estos trámites representaron más de 1.500 expedientes.
Sin embargo, hay un truco poco conocido para comprar ropa más barata en el exterior; especialmente en Estados Unidos.
Postulate: el empleo que no será reemplazado por la IA y que buscan todas las empresas
Chau plazo fijo: cómo obtener rendimientos en dólares todos los días y en piloto automático
Cómo comprar ropa barata en Estados Unidos
La opción de comprar ropa en el extranjero se presenta como una alternativa atractiva, ya sea por la variedad de estilos, la calidad de los materiales o incluso por razones económicas. Estas ventajas y consideraciones son clave al comprar ropa de invierno en el exterior, para poder aprovechar las tendencias globales hasta los aspectos logísticos y financieros.
Estados Unidos, por ejemplo, tiene algunas de las mejores tiendas de ropa del mundo. En sus ciudades están las casas de las marcas más elegantes, famosas y exclusivas, con prendas que gustan a todos. Mientras que China destaca por sus precios muy bajos.
Son varias las empresas y sitios de e-commerce que pueden aprovecharse desde Argentina, para comprar una gran cantidad de productos y sin tener problemas para los envíos.
Los precios más bajos de Estados Unidos para comprar por internet
Estas son algunas de las tiendas con los mejores precios.
Tiendas departamentales
- Ross Dress for Less: Se puede comprar ropa, calzado y accesorios para toda la familia a precios muy bajos. Siempre están cambiando sus ofertas, por lo que siempre hay gran disponibilidad de tamaños, colores, etc.
- Marshalls: Parecido a Ross, Marshalls ofrece una amplia variedad de ropa, calzado y accesorios a precios reducidos. También se pueden conseguir productos para el hogar como electrodomésticos.
- TJ Maxx: Esta tienda es conocida por sus ofertas en ropa de diseñador y marcas reconocidas. Ofrecen, adicionalmente, productos de belleza y accesorios.
Tiendas de descuento
- Burlington: Destaca por su catálogo de ropa, calzado, accesorios, muebles y artículos para el hogar a precios muy bajos. Es una buena opción si buscas artículos básicos o de temporada.
- Five Below: Tiene la particularidad de ofrecer artículos por menos de u$s 5. Puedes encontrar ropa, juguetes, libros, artículos para el hogar y mucho más.
- Dollar Tree: En este caso es aún más barato, ya que tienen casi todos sus productos a u$s 1. Puedes encontrar ropa, artículos para el hogar, alimentos, productos de limpieza y mucho más.
Tiendas online
- Amazon: Amazon tiene una amplia selección de ropa para todos los gustos y presupuestos. Es la tienda online más grande del mundo así que destaca por sus ofertas y enorme stock.
eBay: eBay es una excelente opción para encontrar ropa vintage, de segunda mano y de diseñador a precios reducidos. También puedes encontrar artículos nuevos con descuento.
- Walmart: Walmart ofrece una gran variedad de ropa a precios accesibles. También puedes encontrar artículos para el hogar, electrónica, juguetes y mucho más.
Tiendas de segunda mano
- Goodwill: Es una organización sin fines de lucro vende ropa, muebles, electrodomésticos y otros artículos donados a precios muy bajos.
- The Salvation Army: Con una oferta similar a Goodwill, The Salvation Army es una organización sin fines de lucro que vende ropa, muebles y otros artículos donados a precios bajos.
La mejor alternativa para aprovechar las ofertas es usar los servicios de empresas especializadas en el manejo de este tipo de productos, es decir, courier autorizados. La empresa Aerobox. El servicio de atención a cliente se encarga de traer compras del exterior, cuenta con una guía personalizada y paso a paso para nuevos usuarios. La asistencia es virtual y a través de WhatsApp, usando la página de contacto.
Al comprar de esta manera, todas las compras son centralizadas en la oficina que Aerobox tiene en Miami, y, desde allí se envía a cualquier lugar de nuestro país. Es importante destacar que la empresa tiene presencia en ambos países, lo que simplifica las compras y la atención en caso de cualquier inconveniente. Aerobox cobra un porcentaje por envío que varía según el rubro, peso y otras variantes. Pero, además, esto permite no pagar impuestos de más ya que las compras son "tax free" y se puede ahorrar hasta un 7% en lo adquirido en las tiendas online. Cuando el usuario elige la dirección de Miami, las plataformas automáticamente incorporan el descuento.
Los envíos se pagan en pesos y cuotas
Comprando de esta manera no es necesario hacer trámites de AFIP ni de Aduana, tienen garantía de envío y hasta 12 cuotas con todos los medios de pago. Los envíos se pagan en pesos.
Para comprar hay que seguir estos pasos:
- Ingresar a la plataforma y registrarse. Una vez hecho esto, la plataforma brindará una dirección en Estados Unidos (Miami) para hacerle llegar tus compras.
- Busca tu tienda online favorita y selecciona el producto que quieras comprar. A la hora de ingresar los datos de envío, ingresa la dirección que te dio Aerobox al registrarte.
- Recibirás un email cuando tus compras lleguen al depósito de Aerobox y desde tu panel de usuario podrás consolidarlas para que las envíen a Argentina en una sola caja.
- Te pueden llevar las compras a tu casa o las pasas a retirar por el local de Aerobox en Argentina.
Compartí tus comentarios