Podría estar jubilado pero decidió enseñar Cobol a los jóvenes, el lenguaje que usan los bancos
Leonardo Zrycki tiene 67 años y 42 de trayectoria profesional. Luego de pasar por gigantes como bancos, como el Galicia y el BBVA, automotrices y trabajar en el exterior, volvió al país para entrenar a la nueva programación de los programadores que necesita sí o sí el sistema financiero.
Se llama Leonardo Zrycki y tiene 67 años. Cuando él nació, la computadora más chica tenía el tamaño de una habitación y cuando comenzó a estudiar computación científica en la Universidad de Buenos Aires, la cosa no era tan diferente, al menos cuando de equipos para el negocio se trataba (aunque los hobbystas ya empezaban a hacer ruido con sus microcomputadoras)
Hoy, 42 años después de arrancar su primer trabajo en 1979 -en la Administración General de Aduanas-, Zrycki sigue utilizando la expertise de aquellas épocas, más la que acumuló en todo este tiempo, para aportar valor a la comunidad de sistemas que integra: hoy en mentor de muchos jóvenes en el lenguaje de programación que marcó a fuego su carrera, el histórico Cobol, que nació en 1959 orientado a los negocios, y hoy es todavía la columna vertebral del sistema financiero global.
La vigencia del Cobol
Cobol es un lenguaje de programación que, aunque esté cerca de cumplir los 70 años de vida, jamás desapareció del gusto de las empresas financieras, así como de automotrices, donde tiene cautivo un mercado muy fuerte por muy buenas razones, argumenta Zrycki,
El factor común son los mainframe IBM, que utilizan automotrices como Volkswagen, Ford, Peugeot y General Motors, y los principales bancos públicos y privados del país, como el Nación, el Provincia, el Ciudad, el Galicia, ICBC, los procesadores de pagos como Prisma y Fiserv y hasta la Anses.
Los motivos son estrictamente pragmáticos: tanto los mainframe IBM como el Cobol han mostrado ser muy estables en todo lo que tiene que ver con lógica de negocio, argumenta el experto. "Todas las transacciones online, ingresen por homebanking o por app, finalmente terminan dentro de un mainframe que responde rápidamente a la necesidad de los clientes", dice.
"La vigencia está fundamentada en que IBM constantemente está modernizando sus equipos, con lo cual el hardware de los mainframes siguen siendo de primer nivel, son maquinas rapidósimas para poder resolver miles de transacciones por segundo", explica.
Además, Cobol se fue modernizando. IBM lanzó el año pasado la versión 6.3, "que incluye todas las mejoras necesarias para poder trabajar en el mundo moderno, ya que vienen con la posibilidad de utilizar XML y JSON, tambien tiene interfaces gráficas que permite trabajar directamente como se hace en Java u otros lenguajes de los llamados modernos", marca Zrycki.
Un largo recorrido
El camino de Zrycki es largo. Conoce todo lo que se puede conocer tanto de Cobol como de los mainframe IBM, que todavía usan los bancos más importantes del país, y del mundo. Es su especialidad y, en la actualidad, para mantener funcionando estos sistemas legacy hacen falta profesionales de primer nivel. Pero el Cobol no es un lenguaje de programación "sexy", aunque la demanda de mano de obra no baja. Por eso la tarea de personas como Leonardo es central: se ocupan no solo de formar a los más chicos sino que también transmiten pasión por lo que hacen. En lenguaje actual, Zrycki es un influencer de Cobol que, además de su trabajo fijo como formador y mentor de decenas de jóvenes en IT Patagonia, publica quincenalmente articulos en LinkedIn sobre el lenguaje de programación en cuestión y el mundo de las gerencias de desarrollo y sus desarrollos puntuales.
Pero para conocer bien a Zrycki y por qué no se trata de "uno más" en el mundo de los sistemas, hay que retrocder hasta 1979, cuando consiguió su primer trabajo como programador Cobol en la Aduana. Tras irse de ahí empieza un recorrido tan largo como enriquecedor y variado. Pasó por varias empresas nacional, el Galicia, una compañia de gestión IT llamada Proceda -que trabajó en el primer sistema de cajeros automáticos del recordado Banco Alas (que operaban de manera offline)-, Renault y Grafa.
A mediados de los años noventa ingresó a Banco Rio, hoy Santander Rio, y participó del cambio de core bancario (pasa a ser el Altamira de Accenture) como parte del equipo de arquitectura. Y ya en este siglo, en 2002, comenzó a trabajar para la consultora Accenture: su primer trabajo allí fue el gerenciamiento de las areas de infraestructura en la instalacion de Altamira en el Israel Discount Bank, en Tel Aviv, Israel), donde vivió durante 3 años.
Tras volver al país, Zrycki pasó a gerenciar diversos proyectos: la instalacion de Altamira en Banco Itau de Chile; la documentacion de sistemas en la Caja de Ahorros del Mediterraneo, España; la Instalación de Altamira en el BBVA-Compass (Birmingham, Alabama, EE.UU.), la instalación de SAP Banking en el Banco Galicia (proyecto de co-living legacy), un proyeto de perfomance de Sistemas para Metrogas, y un trabajo de tres años para BBVA-Bancomer, de México, país donde estuvo tres años.
En el medio de todo esto, Zrycki se hizo adjudicatario de cuatro concursos Fonsoft para el desarrollo de software para mainframe organizado, en la década pasada, por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
En 2017, finalizó su vinculo con Accenture y comienzo sus actividades como consultor independiente. Trabajó en auditoria de Sistemas para PSA en la implementacion de la incorporacion de la recientemente adquirida OPEL al sistema de Garantias del conglomerado PSA. Y por estos tiempos, el año pasado, ya en su rol como mentor, fue contratado por IT Patagonia para trabajar en el programa IT 2030 Cobol de formacion de jovenes profesionales.
Transmitiendo la sabiduría
Este programa, el IT 2030 Cobol, está orientado a jovenes universitarios e incluye capacitacion Cobol y mainframe, empleabilidad y mentoring durante 24 meses y fue creado por un convenio entre IT Patagonia y Unidigital.
"Es una idea genial, que permite que un equipo de docentes capacite a este grupo de jovenes, y cuyos integrantes mas destacados podrán ingresar diretamente a empresas demandantes de recursos Cobol", cuenta Leonardo.
"El proceso de mentoring, que permite empinar la curva de aprendizaje tecnico y funcional, tiene como objetivo que en un plazo de dos años estos jóvenes se conviertan en profesionales de alta performance", sigue. Zrycki actualmente está a cargo del mentoring de 10 jovenes que ingresaron a un importantisimo banco internacional en enero y la experiencia "es extraordinaria, por lo poco o nada habitual, y excelente en cuanto los resultados", subraya.
"El plan de capacitacion sigue activo con ellos trabajando para el banco; me reuno todos los dias con ellos para mejorar su curva de aprendizaje en multiples dimensiones: .programacion, análisis de requerimientos, trabajo en equipo, y desarrollo de tareas de investigación, entre otras cuestiones", detalla.
O sea, con tres meses de un curso y la mentoría, estos jóvenes comienzan su recorrido en el redituable universo de los sistemas con un sueldo base -en palabras del entrevistado- de $ 75.000 y con todo dado para crecer en el futuro, más cuando se tiene en cuenta lo mucho que está creciendo el sector fintech en todo el mundo.
Compartí tus comentarios