En esta noticia

En las últimas semanas, Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas se dispararon y alcanzaron precios que no se veían desde antes del "cripto invierno", cuando las transacciones se redujeron por un 67% tras la caída de la famosa bolsa de comercialización FTX.

El salto en las cotizaciones contradice el panorama externo, que actualmente presencia anuncios de bancarrota, juicios y despidos masivos en gigantes financieros digitales. Muchos especialistas argumentan que este repunte se debe a la mejora en el dato de inflación de Estados Unidos, lo que lleva a los traders a especular sobre un freno en los incrementos de las tasas de interés.

Sin embargo, este no es el plan previsto por la Reserva Federal (FED), según sus propias declaraciones. Si, a diferencia de lo que predicen los inversores, la FED continua con su política monetaria de elevar los tipos de interés, esto resultaría en un derrumbe de los activos de riesgo. Así lo dictaminó el exdirector ejecutivo del criptoexchange BitMex, Arthur Hayes.

Inversores contra FED: cuál es el pronóstico para BITCOIN

La semana pasada, el bitcoin (BTC) alcanzó un máximo de u$s 23,100. No sólo rompió la barrera psicológica de los u$s 20.000, sino que también escaló a una cifra que no se veía desde agosto pasado.

Frente a este repentino progreso, Hayes escribió: "Bitcoin simplemente está experimentando un rebote natural de los mínimos locales de menos de u$s 16.000". En esta línea, no se trata de una suba orgánica.

Además, el referente explicó que "bitcoin está subiendo porque el mercado está adelantándose a la reanudación" de la impresión de dinero de la Reserva Federal. En otras palabras, los comerciantes esperan que el dólar pierda valor.

En la misma línea, la analista del mercado de criptomonedas Noelle Acheson señalo: "El mercado anticipa una pausa en la subida de tipos e incluso un giro de la Reserva Federal, a pesar de los reiterados comentarios oficiales en sentido contrario".

El mismo presidente de la autoridad financiera, Jerome Powell, aseguró que las tasas de interés deberían subir más en 2023, a pesar de la baja en el índice de inflación. Esta política monetaria choca con las expectativas del ecosistema cripto.

Si la FED decidiera frenar los aumentos en los tipos de interés, las criptomonedasresultarían más atractivas como método de ahorro, en comparación al programa de Bonos de Ahorro del Tesoro de EE. UU.

Sin embargo, este no es el caso. Consecuentemente, Hayes alertó sobre un posible desplome del precio de los activos de riesgo: "acciones y todas las criptomonedas se harán humo a medida que se disuelva el pegamento que mantiene unido el sistema financiero global basado en el dólar".