Alerta Bitcoin: la empresa de criptomonedas acusada de fraude y estafas millonarias planea reabrir sus puertas
El exchange de criptomonedas FTX planea volver a operar, a pesar de haber causado la pérdida de millones de ahorros. Los detalles en la nota.
El administrador encargado de dirigir el exchange de Bitcoin (BTC) y criptomonedas FTX tras su quiebra, John J. Ray III, anunció en una entrevista con el medio The Wall Street Journal (WSJ) que estaría estudiando reabrir el negocio para tratar de recuperar el dinero que se adeuda a sus acreedores.
El ejecutivo explicó que ha creado un grupo de trabajo para analizar la posibilidad de reiniciar las operaciones con monedas digitales de ftx.com, la principal plataforma internacional de la compañía, que permanece inactiva desde que se declaró en bancarrota el pasado noviembre.
La empresa cripto busca reabrir sus puertas
Ray III aseguró que "todo está sobre la mesa. Si hay una vía para eso, no solo lo exploraremos (sino que) lo haremos" y afirmó que algunas personas con las que trabaja en la empresa cripto consideran que hay un "negocio viable" en FTX.
Dentro de las opciones que tienen los administradores figura también la de una liquidación total de la compañía, vendiendo sus activos para tratar de reunir la mayor cantidad posible de dinero.
El objetivo principal del actual encargado de la compañía y su equipo de trabajo es recuperar los fondos que FTX adeuda, cuya cantidad no se ha especificado pero que podría ser más de USD 8000 millones.
Por otro lado, la empresa afirmó la semana pasada que ha identificado USD 5500 millones en activos líquidos para compensar a los afectados, pero confirmó que la cifra es por ahora insuficiente para satisfacer a todos.
Bitcoin deja de ser rentable: los 3 mejores activos digitales para 2023, según los especialistas
La historia de FTX
El exchange de criptomonedas FTX era una de las principales plataformas de Bitcoin y llegó a tener un valor de USD 32.000 millones, pero ha causado estragos en el sector tras su rápida caída luego de que muchos usuarios se apresuraran a retirar sus fondos en medio de informaciones que ponían en duda la solvencia de la compañía.
Sam Bankman-Fried, su fundador, está acusado por la justicia de Estados Unidos de múltiples delitos, de los que se ha declarado no culpable ante un tribunal federal de Nueva York, adonde llegó tras ser extraditado desde las Bahamas, donde residía y tenía sede su empresa.
El joven de 30 años se encuentra ahora bajo arresto domiciliario en casa de sus padres tras pactar una fianza inédita de USD 250 millones y, desde ahí, sigue defendiendo su actividad y criticando que se forzase a FTX a la quiebra y el modo como se está gestionando el proceso.