
En esta noticia
El dólar blue alcanzó un nuevo récord y opera a $ 404 para la compra y $ 408 para la venta este martes 18 abril. Si bien estos son los precios que manejan las cuevas del microcentro porteño, queda una alternativa a la que pueden acceder los argentinos para hacerse de divisas a un precio menor.
Para ello, los ahorristas deben despedirse de los arbolitos de Florida para pasar a comprar dólares digitales mediante algún exchange de criptomonedas. Concretamente, deberán comprar las llamadas stablecoins (o monedas estables).
Estas son criptodivisas cuya particularidad es que están respaldadas y mantienen paridad con el dinero fiat; generalmente, conservan una relación 1:1 con el dólar, por lo que obtener estos activos es una forma de dolarizar los ahorros sin cepos ni intermediarios. El mercado está lleno de monedas de esta naturaleza y algunas de ellas cotizan por menos de u$s 408.
Dólar Bitcoin a % 402: cómo se consige

Entre las stablecoins más famosas del mercado se encuentran: DAI, USDT y USDC. Todas ellas siguen el valor del dólar y pueden encontrarse en diferentes plataformas de intercambio a precios variados. Es responsabilidad del usuario detectar las mejores opciones y, para ello, pueden ingresar al sitio Criptoya.com.
Esta página web actúa como comparador entre diferentes exchange, que ofrecen dólares digitales a precios variados. Por ejemplo, la empresa Lemon Cash comercializa la stablecoin DAI a $ 406,95, mientras que Bitso la vende a $ 407,23.
Por otro lado, si preferimos volcarnos a la criptodivisa USDT, que domina el mercado de las stablecoins, esta puede encontrarse a $ 400 en Calypso mediante el sistema P2P, según revela Criptoya.com.
De esta manera, se pueden aprovechar estas cotizaciones para dolarizarse de una forma más económica y luego vender los activos al precio del mercado ($ 408) sea, mediante la estrategia peer to peer (P2P) en alguna plataforma de intercambio o en cuevas que acepten dólares digitales. Así, los usuarios podrán obtener una ganancia a partir de las diferencias en los precios. Cabe recordar que, generalmente, cualquier operación que tenga lugar mediante un exchange cobrará una comisión por transacción.











