
En esta noticia
El dólar bluehoy jueves 10 de agosto mantiene el nuevo máximo histórico al cotizar a $ 600 para la compra y $ 595 para la venta. La divisa paralela acumula $ 50 en lo que va del mes. En un momento en que el dólar se busca más que nunca de cara a las elecciones PASO del domingo, hay una alternativa que permite dolarizarse sin las complicaciones y cepos que tiene el dólar blue.
Se trata de las stablecoins (o criptomonedas estables) son criptomonedas cuyo precio está vinculado al de otro activo como al de una moneda digital, al dinero tradicional o incluso al de alguna materia prima. Las empresas emisoras suelen contar con una reserva para respaldar dicho emparejamiento. De esta manera, las stablecoins se presentan como una solución a uno de los mayores problemas de las criptomonedas tradicionales como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH): la volatilidad. Si bien existen miles de activos de esta naturaleza, los más demandados son los que mantienen una relación 1:1 con el dólar. Es por esto que se las considera como dólares digitales o criptodólares.

Qué dólares digitales se pueden conseguir en Argentina
Existe una gran variedad de stablecoins atadas al dólar que pueden conseguirse en el país.

USDC, emitida por la empresa Tether, es la criptomoneda atada al dólar más popular del mercado. Además, tiene la mayor capitalización de mercado, con más de u$s 83.000 millones emitidos.
La segunda stablecoin más importante del mercado es DAI. A diferencia de USDT, que mantiene su paridad a través de inversiones en diferentes instrumentos (desde billetes hasta bonos de deuda de EE.UU.), la cripto DAI lo hace a través de un sistema automatizado de contratos inteligentes en la cadena de bloques de Ethereum.
BUSD, o Binance USD, es una stablecoin fundada por Paxos y la empresa Binance, y es una de las pocas stablecoins que cumple con las estrictas normas regulatorias del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS).
Dónde se compran los dólares digitales y cuánto valen
Existen diferentes empresas en el país que venden este tipo de dólares bajo diversas modalidades. Se pueden comprar a través de exchanges, empresas dedicadas al negocio de las criptomonedas como Ripio o Binance, pero también se pueden adquirir en los mercados más abiertos bajo la modalidad P2P (peer-to-peer o persona a persona).
El precio de venta varía mucho según las comisiones y redes que use el intermediario que hace la venta. Según recopila el sitio CriptoYa; actualmente los precios van desde los $581 hasta los $615.












