Llegó una app para comprar euros y dólares sin pasar por el banco
La aplicación ya está operando en el mercado argentino y permite acceder a divisas extranjeras rápidamente. Cómo se usa.
Desde hace un tiempo las criptomonedas, y en particular las stablecoins, se convirtieron en una herramienta de ahorro en Argentina. Estas criptomonedas tienen la particularidad de tener su valor atado a otro activo, en vez de fluctuar libremente de acuerdo a la oferta y la demanda. Las criptomonedas estableas más populares tienen su valor atado a divisas tradicionales, siendo el dólar la más común (aunque también las hay atadas al euro y hasta al oro).
A aprovechar ese mercado llegó la startup Littio, una empresa tecnológica de origen colombiano que ofrece soluciones financieras en dólares y euros digitales (particularmente, USDC y EUROC). La empresa viene acelerando su desembarco en otros países de la región y ahora también está disponible en Argentina.
Cómo comprar dólares y euros digitales
La plataforma sirve para que los usuarios accedan a un ecosistema financiero digital fuertemente anclado en estas stablecoins. La startup permite hacer recargas en una billetera digital con montos muy bajos: desde u$s 1 y tiene diversos métodos de pago, facilitando la conversión de pesos argentinos en dólares o euros digitales a tasas competitivas. Además, se puede vincular a una tarjeta Mastercard que facilita el gasto utilizando activos digitales y permite retiros de efectivo en cajeros automáticos de todo el mundo.
La empresa estima que más del 40% de la población argentina está excluida de este tipo de servicios financieros, lo que impide que los argentinos participen en transacciones internacionales o protejan su capital en una moneda estable.
Como ya sucede en otras plataformas cripto, se van a poder invertir los valores en diferentes estrategias de rendimiento (que pagan alrededor de 5,25% anual).
Compartí tus comentarios