
En esta noticia
La regulación de las criptomonedas ocupa un rol cada vez más importante en la agenda del Gobierno a medida que más argentinos las eligen como método de ahorro e inversión, sumado a la creciente presión por parte de referentes del sector para establecer un marco normativo claro alrededor del uso de dichos activos.
Una manifestación de ello fue la reciente reunión que mantuvo la Comisión Nacional de Valores (CNV) con la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, primer país del mundo en adoptar Bitcoin (BTC) como moneda de curso legal en septiembre de 2021.
El objetivo del encuentro tuvo que ver con el aprendizaje sobre la experiencia del país centroamericano con la regulación e implementación de la moneda digital más famosa del mundo. A continuación, todos los detalles.
Regulación de Bitcoin: por qué es tan importante El Salvador

Roberto Silva y Patricia Boedo, presidente y vicepresidenta de la CNV argentina, se reunieron el pasado 23 de mayo con Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador.
Durante el encuentro, los funcionarios intercambiaron conceptos acerca del crecimiento del uso de criptomonedas en las economías en general, y en particular, comentaron detalles del caso salvadoreño.
"El Salvador se ha erigido como uno de los países líderes, no solo en el uso de bitcoin, sino también se ha destacado en el mundo de los criptoactivos. Ha creado una comisión específica, la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), y por ende cuenta con una experiencia que es muy valiosa para la CNV en este momento", comentó Silva.
El presidente de la CNV argentina también resaltó el interés del organismo por "estrechar los lazos con la República de El salvador" y explorar la posibilidad de firmar acuerdos de colaboración con ellos.













