Mercado cambiario

Dólar blue: este es el nuevo precio ahora anticipan las cuevas virtuales

El mercado cripto ofrece una alternativa digital al dólar billete que ya supera los $ 1.170. ¿De qué se trata?

El dólar blue volvió a ubicarse en los últimos días en el centro de las miradas, debido a que su precio comenzó a moverse hacia arriba y este lunes 20 de mayo su cotización llegó a $ 1.180 para la compra y $ 1.160 para la venta, tras subir $60 en la jornada. Sin embargo, las cuevas virtuales marcan cotizaciones ligeramente inferiores para la divisa paralela.

Son los precios que se manejan en las plataformas de intercambio que operan stablecoins; es decir, las criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero fiat (dólar, euro, etc.).

Aunque existen miles de stablecoins en el mercado critpo, las más reconocidas en la Argentina son las que siguen el valor del dólar. Gracias a esto, representan una opción digital para dolarizar los ahorros.

Además, para algunos, las cotizaciones de las cripto stablecoins son un termómetro que anticipa los movimientos futuros del tipo de cambio, sobre todo del dólar blue, en el país. A continuación, los detalles.

Dólar blue a $ 1.170: el nuevo precio de las cuevas virtuales

USDT (Tether)  es la stablecoin más conocida del mercado, además de ser la que tiene un mayor nivel de comercialización en la Argentina y a nivel mundial, incluso por encima de Bitcoin y Ethereum.

Fue una de las primeras criptomonedas en introducir el concepto de una stablecoin vinculada al dólar. Su lanzamiento en 2014 la posicionó como una alternativa nueva para aquellos que buscaban estabilidad en un entorno volátil como el de las criptomonedas.

Debido a que USDT puede comprarse en cualquier cantidad y momento del día, además de que mantiene una relación 1:1 con el dólar, son varios los analistas que consideran que su cotización refleja la demanda real y la confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable en comparación con el peso argentino.

La stablecoin USDT tiene mucha aceptación entre los ahorristas argentinos, que la ven como una alternativa al dólar blue.

De hecho, en casos como elecciones y otros eventos significativos que ocurren cuando el mercado del dólar blue está cerrado, los movimientos de stablecoins como USDT y DAI anticiparon lo que ocurriría con la cotización informal.

Criptoya, el sitio que compara las cotizaciones de las principales stablecoins en diferentes plataformas, reveló que USDT ya alcanza los $ 1.170,60; esto es en el exchange Eluter.

Se trata del valor más alto que figura en el sitio web, puesto que en otras plataformas como Saldo o Latamex alcanza los $ 1.168 y $ 1.164, respectivamente. En cualquier caso, se trata de cifras que est{an apenas por debajo de la cotización actual del dólar blue.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.