Alerta clientes de esta billetera virtual: hackers robaron más de u$s 35 millones
Por el momento no se sabe la causa de la brecha de seguridad pero ya comenzaron las investigaciones y bloqueos en la venta de fondos robados.
Usuarios de la billetera virtual Atomic Wallet fueron víctimas de un robo a gran escala que concluyó en una pérdida de u$s 35 millones en forma de criptomonedas; incluidas Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), USDT y Dogecoin.
Un informe del investigador de criptoseguridad ‘Tay', sugiere que el ataque habría comenzado el viernes 2 de junio, ya que la primera transacción de activos robados se produjo ese día a las 21:45 UTC, según reveló en Twitter.
Por el momento, se desconoce la causa del robo. Sin embargo, el equipo de Atomic Wallet comenzó a trabajar con empresas de seguridad de terceros para investigar el incidente y bloquear la venta de los fondos apropiados durante los intercambios.
Robo de criptomonedas: qué pasó con Atomic Wallet
Atomic Wallet es un monedero criptográfico con versiones móviles y de escritorio que le pemite a los usuarios almacenar y administrar más de 300 activos digitales diferentes.
La billetera se ofrece para múltiples sistemas operativos -incluidos Windows, Android, iOS, macOS y Linux- y cuenta con más de 5 millones de usuarios, según escribe en su página web.
Fue el pasado 3 de junio cuando Atomic Wallet publicó en Twitter que habían recibido informes de cuentas comprometidas y que habían comenzado a investigar el problema.
At the moment less than 1% of our monthly active users have been affected/reported. Last drained transaction was confirmed over 40h ago.
— Atomic - Crypto Wallet (@AtomicWallet) June 5, 2023
Security investigation is ongoing. We report victim addresses to major exchanges & blockchain analytics to trace and block the stolen funds.
"Nada confirmado aún. El equipo de soporte está recopilando las direcciones de las víctimas. Se comunicó con los principales intercambios y empresas de análisis de blockchain para rastrear y bloquear los fondos robados", agregó más recientemente en la red del pajarito azul.
Mientras que algunos de los afectados informan que su criptografía fue robada después de una actualización de software reciente, otros señalan que nunca han realizado una actualización y que su criptografía aún fue robada
Según trascendió, la víctima más grande habría perdido casi u$s 8 millones en la stablecoin USDT. Además, se estima que las cifras totales podrían ser aún más grandes de lo esperado, ya que los reportes de los usuarios siguen apareciendo.
Compartí tus comentarios