Qué es Clubhouse, la polémica red social VIP y anti censura que usan los famosos: solo se entra por invitación

Llegó una nueva red social que permite a los usuarios debatir mediante audios. Cómo funciona y cómo ingresar.

Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp son las cuatro aplicaciones más utilizadas por las personas hoy en día y, aunque parece que no hay lugar para nuevas aplicaciones, la popular aplicación de videos TikTok irrumpió recientemente. Pero no es la única: en los últimos meses, una red social de salas de chat de audios atrajo millones de usuarios a nivel mundial. Se trata de Clubhouse, una app "exclusiva" disponible para iOS a la que solo se puede acceder a través de una invitación especial. Por qué es diferente al resto de las redes y quiénes la crearon.

Cómo funciona Clubhouse

Se trata de una aplicación que permite armar salas de chat de audio para debatir distintos temas. Al momento, fue descargada más de 4 millones de veces en tan solo un mes, según la empresa de estadísticas Apptopia. Para poder ingresar a la aplicación, se debe recibir una invitación de un usuario ya inscripto. En el último mes, en sitios e-commerce como eBay las invitaciones comenzaron a venderse y cuestan entre US$ 80 y US$ 100.

Uno de los inversionistas de Clubhouse, Dave Morin, asegura que "es un cambio importante alrededor del funcionamiento del internet social" debido a que se emancipó de los mensajes de textos tradicionales y viró hacia los audios de chat.

Su uso se popularizó gracias a celebridades como Oprah Winfrey, John Mayer, Elon Musk y Lindsay Lohan, quienes participan activamente de debates en la plataforma. Astrofísica, geopolítica, representación queer en películas tradicionales, poesía, son algunos de los temas que se debaten en las salas de chats de audio.

Un punto importante es que la aplicación tiene sus propios "influencers" y que pueden ganar dinero a través de la aplicación, gracias a un modelo lanzado recientemente.

Quién creó Clubhouse

La aplicación fue fundada por dos emprendedores estadounidenses llamados Paul Davison (40) y Rohan Seth (36). Ya tiene 12 empleados y tiene su base en San Francisco, Estados Unidos.

Fundadores de Clubhouse.

"Simplemente ha sido una locura, se nos ha sumado muchísima gente", aseguró Davidson en una entrevista. Ambos emprendedores se conocieron en la Universidad de Stanford y ya habían incursionado en el mundo de las aplicaciones móviles. En marzo de 2020 y con una inversión de US$ 100 millones, lanzaron Clubhouse. La aplicación móvil ya fue valuada en US$ 1.000 millones.

Por el momento, la app solo está disponible para usuarios de iOS. Por esta razón, los fundadores revelaron que la empresa ya está contratando personal para crear nuevas funciones y lanzar la versión para Android de Clubhouse.

Por otro lado, esta semana se dio a conocer que aplicaciones como Facebook y Twitter ya trabajan en nuevos servicios similares para competir con Clubhouse. La red social ya fue prohibida en China.  

Temas relacionados

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.