Anuncios presidenciales

El gobierno anuncia un nuevo satélite Arsat: cómo es y para qué sirve

El presidente Alberto Fernández anunció nuevas inversiones en ciencia y tecnología. Ahora, el país construirá un segundo satélite para ampliar la banda ancha de internet.

Esta semana, el presidente Alberto Fernández anunció que la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat dará comienzo a la construcción de un nuevo satélite.

En el marco de la apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso nacional ante una Asamblea Legislativa, Fernández adelantó que se desarrollará un segundo satélite Arsat que formará parte del plan geoestacionario de dicha empresa.

"El futuro exige dar un enorme impulso a la ciencia y la tecnología. Son herramientas fundamentales para resolver los problemas que afectan a la humanidad. Estoy convencido que tanto en educación como en ciencia, los argentinos y argentinas debemos avanzar hacia políticas de Estado", dijo el Presidente.

Según trascendió, la construcción del satélite de Arsat impulsará la "actualización de la Red Federal de Fibra Óptica" y se espera que la capacidad del tráfico de banda ancha se incremente en diez.

"Relanzamos nuestro plan geoestacionario con la construcción de ARSAT SG-1 y hoy anuncio la construcción simultánea de un segundo satélite, ARSAT SG-2, para la exportación de servicios de valor agregado en América del Sur y brindar soluciones de conectividad en banda ancha", señaló.

El gobierno invierte $15.000 millones en ciencia y tecnología

Alberto Fernández.

Una semana atrás, Fernández también anunció una inversión de $ 15.000 millones en proyectos de ciencia, investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

El programa contempla un desembolso de $ 9.000 millones para iniciativas de innovación en pequeñas y medianas empresas (Pymes), y $ 6.000 millones para apoyar proyectos estratégicos y de investigación básica.

Ambos montos serán destinados este año con el fin de "potenciar los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento", un marco normativo que establece alivios fiscales, sobre todo para pequeñas y medianas empresas exportadoras de tecnología; y junto al decreto que la reglamentó se bajaron de 5 a 0 % las retenciones a las exportaciones.

 Como antecedente a este plan, en febrero pasado, el Gobierno había adjudicado $ 6.000 millones a proyectos de ciencia y tecnología que, según informaron las autoridades gubernamentales, "se ejecutarán en instituciones científicas y universidades de todo el país".

Temas relacionados
Más noticias de ARSAT

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.