ChatGPT llega a Argentina: cuánto sale y para qué se puede usar
Esta versión monetizada cuenta con funciones exclusivas para optimizar la experiencia del usuario en ChatGPT. ¿Cuánto cuesta?
Desde su lanzamiento en el 2022, el ChatGPT se consagra como un rotundo éxito en la industria tecnológica. Se trata un sistema de chat basado en Inteligencia Artificial, que promete revolucionar la forma en que los seres humanos adquirimos información.
El bot detrás de este sistema fue entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona, de forma rápida y coherente. Así, ChatGPT sabe emular al lenguaje, las expresiones y la escritura humana, para brindar respuestas sobre cualquier tema posible o, incluso, para elaborar un texto desde 0.
Es producto de la empresa OpenAI, que lanzó su primera versión gratuita para todo el mundo. Sin embargo, hace poco tiempo la firma presentó una edición paga, que ya se encuentra disponible en Argentina: ChatGPT Plus.
ALERTA ANSES: por qué no me depositaron SUAF en febrero
Alerta ANSES: sin bono, este grupo podrá acceder un monto de hasta $ 240.000
¿Cuál es la diferencia entre ChatGPT y ChatGPT Plus?
Además de obtener respuestas más rápido y acceso ilimitado a la tecnología, los suscriptores pagos serán los primeros en acceder a las mejores y nuevas funciones que se implementen en ChatGPT.
ChatGPT Plus en Argentina: ¿cuánto cuesta?
¿Cómo usar ChatGPT?
Para iniciar una conversación con la Inteligencia Artificial se debe:
- Entrar a la web oficial de ChatGPT y registrarse.
- Una vez hecho esto, ya vas a estar dentro del chat. Abajo de todo va a estar la barra para escribir. Allí vas a poder pedirle al bot lo que desees.
- Ser claro y preciso con lo que uno solicita.
Compartí tus comentarios