Bloquearon esta famosa inversión que usan los argentinos: qué tienen que hacer todos los clientes
El protocolo de finanzas descentralizadas Poly Network sufrió un nuevo ataque cibernético. ¿Cuánto robaron?
Poly Network, el famoso protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) para el intercambio de criptomonedas entre diferentes blockchains, volvió a ser testigo de un ataque cibernético que concluyó en una suspensión temporal de las operaciones.
Durante el fin de semana, un pirata informático habría aprovechado una brecha de seguridad en el protocolo para emitir u$s 42 mil millones en criptomonedas; aunque solo una porción se habría traducido en ganancias reales.
Desde la compañía, aseguraron que están evaluando el alcance de los activos afectados y están trabajando con intercambios centralizados y agencias de aplicación de la ley para identificar al atacante y recuperar los fondos.
Hackeo de criptomonedas: ¿Qué pasó con Poly Network?
Según trascendió, los hacker habrían emitido nuevos activos en varias redes; entre ellas, Avalanche, Ethereum, BNB Chain, OKC, Optimism, Fantom, Gnosis Chain, HECO, Metis y Polygon.
Si bien el monto total de fondos robados no es claro, la firma de seguridad Beosin estimó que podría rondar los u$s 10 millones, ya que solo una pequeña porción de los tokens acuñados se intercambiaron por Ether (ETH).
Como respuesta al incidente, Poly Network no sólo suspendió sus servicios temporalmente, sino que también aconsejó a los equipos de proyectos afectados y a los tenedores de tokens que retiren liquidez y desbloqueen sus activos de los intercambios descentralizados (DEX) y los proveedores de liquidez.
Tiffany Brown
Soy víctima de una estafa criptográfica que comenzó con solo un depósito de £400. El siguiente depósito que me vi obligado a pagar rápidamente se convirtió en £1,500 y cada vez que intentaba retirar dinero me pedían más para cubrir impuestos y otras complicadas tasas gubernamentales. Mis ganancias se habían acumulado hasta £117,000 como se muestra en mi aplicación móvil, pero no pude acceder a ella. Cuando me di cuenta de que la empresa era ilegítima, ya había perdido un total de 80.000 libras esterlinas. Investigué sobre la empresa para confirmar mis temores y encontré una página donde otras personas que habían perdido dinero con ellos compartían sus historias. Entre los comentarios estaba el de un anciano que compartió cómo recuperó sus ganancias gracias a la ayuda del Sr. Sylvester G. Bryant, también conocido como @Yt7crackersz en INSTAGRAM, una genial recuperación de fondos perdidos. Decidí probar suerte y le presenté mi caso, que ellos ya conocían y así lo recuperé todo en 24 horas. Le escribo para confirmar que el Sr. Sylvester G. Bryant es absolutamente legítimo. Si por algún medio usted también es víctima de una estafa en línea, envíele un correo electrónico: Yt7crackersz@gmail.com