
En esta noticia
Si bien las estafas virtuales están en ascenso, en el último tiempo también crecieron las amenazas en los cajeros automáticos que las personas frecuentan para extraer dinero rápido.
Allí, los criminales implementan diferentes técnicas delictivas que concluyen en la clonación de tarjetas y, eventualmente, en el robo de ahorros ajenos de forma completamente remota.
En esta línea, una modalidad que cobró relevancia es la de la "estafa de la regla"; un método sencillo pero muy eficiente a la hora de adueñarse de fondos de los cajeros. A continuación, todos los detalles.
Estafa en cajeros automáticos: ¿Para qué usan una regla?
Una de las tantas maneras que tienen los delincuentes para hacerse del dinero de las víctimas es vulnerar los cajeros automáticos con diferentes elementos para así bloquear la ranura desde donde sale el efectivo.
La "estafa de la regla" justamente se basa en este procedimiento y consiste en usar una regla imantada para taponar el dispensador de billetes. De esta forma, aunque el cajero automático permite realizar la operación de extracción, el dinero no sale al exterior.
El objetivo es que los clientes, desprevenidos, abandonen el cajero pensando que no funciona; cuando en realidad la plata quedó en el interior y los estafadores pueden retirarla de manera sencilla.
Estafa en cajeros automáticos: ¿Cómo puedo evitar ser víctima?
Los clientes bancarios pueden seguir estos consejos para prevenir fraudes en los cajeros automáticos:
- Observar si el teclado o el dispensador presentan alguna anomalía.
- En el caso de la ranura para introducir las tarjetas, se debe comprobar que no está floja ni bloqueada.
- No es recomendable realizar una operación en un cajero si hay una persona muy cerca de nosotros u observándonos.
- Ante la más mínima sospecha, lo mejor es abandonar el cajero automático.














