Paro de colectivos: adelantan la medida de fuerza, ¿a qué hora dejará de funcionar el servicio?
El cese de actividades se da en el marco del reclamo por la demora en el pago de los sueldos. Habrá dos cortes durante la jornada.
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) Tucumán lanzó este miércoles un nuevo paro de colectivos en reclamo por la falta de pago de salarios.
Con más de 600.000 personas que se verán afectadas, la medida de fuerza prevé dos cortes durante toda la jornada, según anticipó el secretario general del sindicato, César González, al portal La Gaceta.
Paro de colectivos, ¿a qué hora dejará de funcionar el servicio?
La UTA Tucumán decidió iniciar la medida de fuerza este miércoles desde las 9 hasta las 11 horas. Desde las empresas prestadora señalaron que "todavía no puede abonar las diferencias pendientes".
En tanto, se pautó un segundo cese entre las 15 y las 17 horas.
"Todas las líneas tanto urbanas como metropolitanas y rurales", insistió González, al tiempo que sumó: "con los fondos que venían de la Nación en agosto, se hacía efectivo el pago de las diferencias, y eso no ocurrió".
"Ya esperamos bastante y no tenemos ninguna respuesta favorable, así que comenzamos con esta medida para ver si nos escuchan", concluyó.
¿Hasta cuándo tendrá lugar el paro de colectivos en Tucumán?
González remarcó que "si (los empresarios) nos llaman para una reunión o hacen efectivo el pago, la medida se levanta".
"Si las empresas no dan una respuesta a lo que estamos planteando, seguramente se va a ir a un paro de actividades en su totalidad", concluyó el titular de la UTA tucumana.
¿La respuesta de la empresa de transporte al paro de colectivos?
La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) explicaron que buscarán la forma de evitar que el paro se extienda, aunque puntualizaron en que el problema son los costos.
"Estuvimos en conversaciones y reuniones, pidiendo (a UTA) que esperen, porque hemos saldado los salarios con los aumentos incluidos, pero no estamos en condiciones económicas de afrontar el bono y la diferencia de abril y mayo", subrayó Jorge Berretta, al portal La Gaceta.
"El Gobierno no puede seguir metiendo el problema del transporte bajo la alfombra; la asimetría injusta para el interior del país", continuó.
Compartí tus comentarios