Exorbitante SUBE "blue": por qué ya se venden a $ 1200 y qué dice el Gobierno
La tarjeta SUBE cuesta $570 desde que se actualizó su precio el 1 de junio. Usuarios del AMBA y de varios puntos del país se quejaron por las dificultades para conseguir una e incluso por el dinero que les piden por ella. Desde el Gobierno aseguran que la distribución es "normal" y piden que se denuncie.
Con la última actualización que el Gobierno nacional dispuso para el valor de la tarjeta SUBE, el plástico para viajar en transporte público pasó a costar $570.
Sin embargo, de acuerdo con denuncias trascendidas, hace tiempo comenzó a operar un "mercado paralelo" o "blue", en el que se piden, ante algunas dificultades para conseguir la SUBE, hasta el doble por una.
Nuevos requisitos para la VTV: esto es lo hay que saber para hacerla con éxito
¿Qué pasa con las tarjetas SUBE?
La tarjeta SUBE se puede adquirir en los puntos determinados, como locales comerciales, estaciones de tren y subte, agencias de lotería y correos; además de los centros de atención que se pueden consultar en la web de la tarjeta.
Sin embargo, se volvió habitual que los usuarios se quejaran de que, en determinados momentos, el plástico no se consigue fácilmente. Es por eso que se generó una suerte de "mercado paralelo" o "blue" de la SUBE, ya que se piden precios exorbitantes por una.
Según consignó la agencia NA, en el centro de la ciudad de Mendoza, se llegó a cobrar desde $650 hasta $1200 por una SUBE, cuando su precio oficial es de $570.
Más allá de estos casos particulares, también en Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires es habitual toparse con usuarios de transporte público con dificultades para conseguir una tarjeta, y terminan pagando sobreprecios. Las quejas también suelen exponerse en redes. "Me quisieron cobrar $1000 la tarjeta SUBE hace un mes en un kiosco de Caballito", se quejó una usuaria en Twitter.
¿Por qué no se consigue SUBE?
A su vez, en comercios de provincia de Buenos Aires y hasta de Capital Federal siempre se denunció problemas en torno a conseguir el plástico y hasta de que eso traía consigo diversos valores de precio.
Sin embargo, ante la consulta de El Cronista, desde el área del Ministerio de Transporte encargada del servicio de SUBE, negaron que haya faltantes o problemas con el abastecimiento de tarjetas.
"Está normalizado", indicaron. Además, detallaron que en las 51 localidades donde funciona SUBE, que incluye el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se distribuyó un promedio de 550 mil tarjetas por mes en los últimos tres meses.
"Para garantizar el precio oficial de la tarjeta que hoy es de $570 estamos reforzando la venta online de SUBE a través de la web, un sistema donde la persona usuaria puede elegir retirarla gratis en un Centro de Atención SUBE, recibirla en el domicilio, en un punto de retiro inmediato o en una sucursal de correo habilitada", informaron.
¿Qué hacer si te cobran sobreprecios por la tarjeta SUBE?
Por otra parte, ante la consulta puntual por las denuncias de los usuarios, en SUBE indicaron que, para "controlar sobreprecios", fiscalizan las denuncias que reciben.
En ese sentido, de toparse con una situación del estilo, los usuarios pueden dejar constancia en las "Unidades de Gestión SUBE" o a través de canales de comunicación oficiales, como las redes sociales (en la cuenta de Facebook, Twitter, e Instagram), comunicarse a la línea gratuita 0800-77 7-SUBE (7823), o por WhatsApp al 11-66777823.
Alerta conductores: multas de hasta $ 20.000 por un error que todos cometen
"Cuando recibimos una denuncia se envía el equipo de verificadores al comercio donde las personas usuarias denunciaron que le cobraron sobreprecio cuando compraron la tarjeta", detallaron en SUBE.
"Una vez constatado por el verificador, se eleva un informe y luego se procede a multar económicamente a las empresas de Red de Venta que abastecen con tarjeta SUBE a los comercios que cobraron sobreprecio", agregaron.
¿De cuánto es el saldo negativo de la SUBE?
Con el último aumento del transporte público, que comenzó a regir el 1 de junio, también se actualizó el valor de la tarjeta SUBE y el saldo negativo. Ahora, este resto de emergencia es de $185,40.
Es decir, el valor equivalente a cuatro boletos mínimos para viajar en el AMBA.
Compartí tus comentarios