

Las transacciones y operaciones por homebanking poco a poco van dejando atrás al efectivo junto a los medios de pago virtuales y las tarjetas. Sin embargo, las herramientas digitales no están exentas de tener errores, por eso los bancos aconsejan ciertas medidas para remediar estas situaciones.
¿Qué tengo que hacer si me hicieron una trasferencia y no aparece en el banco?
Las entidades lanzaron una serie de consejos a la hora de revisar una situación confusas que van desde la comunicación con el ente hasta la revisión de los datos:
- En primer lugar, es importante contar con el comprobante de la transferencia para revisar la información en caso de que la solicite el banco para un reintegro;
- Otra alternativa es comunicarse con la entidad bancaria para que un agente te dé una solución;
- Revisar el estado de la operación en el homebanking para ver si el emisor pudo enviar el dinero o si nunca salió de su cuenta,
- Realizar una queja formal a través del sitio de reclamos como el que ofrece el Banco Nación.
La app MODO recuerda que las transacciones pueden demorar hasta 72 horas hábiles hasta concretarse. El Banco Provincia, en tanto, ofrece un número de atención al cliente en el 0810-666-2364. La última alternativa es realizar un reclamo en Defensa al Consumidor.

Alerta estafas: qué recomendó el Banco Central
Distintas entidades financieras informaron sobre el incremento de delitos virtuales. Por eso, la entidad monetaria lanzó un comunicado donde se detalla el paso a paso sobre cómo proceder ante esos fraudes.
Lo primero es acercarse a la entidad o el emisor de la tarjeta de crédito para recibir un número de reclamo. Luego, será necesario completar un formulario de denuncias Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor para registrar formalmente la exposición.
El texto agrega también otra alternativa: "Para realizar consultas se puede llamar a la línea gratuita 0800-666-1518 o escribir a consultas@consumidor.gob.ar".













