

En esta noticia
En el medio de la puja por subsidios y el aumento de los costos de transporte, un nuevo paro de colectivos afectó a los usuarios del conurbano bonaerense, Bariloche y la ciudad de Mar del Plata.
Así lo había advertido la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ante el riesgo de que algunas empresas de colectivos no alcancen a pagar los salarios correspondientes a enero y los empleados decidieran tomar medidas al respecto.
El cese de actividades de choferes de colectivos se levantó este martes luego de que las empresas abonaran los salarios atrasados de diciembre a los trabajadores.
Paro de colectivos en el AMBA: a qué líneas afecta y cuándo se reanuda el servicio
Elcese de actividades afectó desde el lunes hasta el martes pasado el mediodía al servicio de las líneas de colectivos que dependen de la compañía Empresa del Oeste, que cubre recorridos en la zona oeste del conurbano bonaerense.
Los servicios interrumpidos, desde el norte del partido de Tigre hasta el sur de la ciudad de Moreno, correspondieron a las líneas 244, 302, 303, 320, 390, 443, 461, 462, 463, y 464, según consignaron a Télam fuentes gremiales.
En la mañana de este martes comenzó a verificarse el pago de los salarios en las cuentas de los trabajadores, por lo que resolvieron levantar la medida y las líneas fueron paulatinamente normalizando los servicios, dijeron las fuentes.

Paro de colectivos hoy en Mar del Plata: a qué líneas afecta
En Mar del Plata, en tanto, el servicio comenzó a restablecerse cerca de las 15 de este martes, luego de que la seccional local de la UTA levantó la medida de fuerza iniciada más de 20 horas antes.
El sindicato comunicó minutos después de las 14 que la empresa a cargo del servicio de corta y media distancia en la ciudad había depositando los sueldos de los colectiveros y el servicio se empezaría a normalizarse.
La medida de fuerza en Mar del Plata se había iniciado a las 18 del lunes, en reclamo de una deuda por parte del sector empresarial del 70% de los haberes correspondientes a diciembre
La UTA marplatense había anticipado el viernes último que comenzaría una medida de fuerza si el abono de los sueldos no se efectivizaba, y la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) emitió un comunicado en el que sostenía que las firmas del sector "no han podido afrontar el pago de los salarios del mes de diciembre a sus trabajadores, por el contexto reinante".
"Esta situación se atribuye a diversos factores, entre ellos los retrasos en la recepción de las partidas de subsidios por parte de la Secretaría de Transporte de Nación, que se han prolongado durante tres meses", remarcaron desde esta Cámara.
En la mañana de este martes, el intendente local, Guillermo Montenegro, informó que el Municipio había presentado una nota ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para pedir que se dictara la conciliación obligatoria.
Paro de colectivos en Bariloche: qué se sabe
También quedó sin efecto el paro que desde el sábado pasado mantenían los choferes del transporte urbano de pasajeros de Bariloche, luego de que la empresa Mi Bus, prestataria única del servicio, abonara el monto restante de los sueldos de diciembre.
Fueron tres días y medio sin transporte de pasajeros, hasta que los colectivos volvieron a circular poco después del mediodía por la ciudad rionegrina.
"Se levantó el paro y se salió de la calle, los colectivos en este momento están trabajando", afirmó a Télam el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, Luis Curilén.
"Se logró completar el 100% del mes de diciembre que quedaba pendiente, queda ahora un remanente del 50% del SAC (aguinaldo), así que se va a ir a una audiencia presencial el día jueves", agregó.
La empresa Mi Bus había depositado el lunes el 50% de los sueldos, pero los choferes ratificaron que mantendrían el paro hasta cobrar la totalidad de lo adeudado.
De hecho, desconocieron la conciliación obligatoria dictada el lunes por la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro hasta el 16 de enero.

Paro de colectivos: la dura advertencia de la UTA
La (UTA) envió una dura advertencia la semana pasada, cuando difundió un comunicado en relación al conflicto entre el Gobierno nacional, el de la provincia de Buenos Aires y las empresas de colectivos por la reducción de subsidios al transporte público.
"No queremos ser el pato de la boda", reclamaron desde el gremio.
En provincia de Buenos Aires, el gobierno de Axel Kicillof está a la expectativa a que Milei y sus funcionarios definan el nuevo marco del transporte público en Argentina, ante la incertidumbre sobre el futuro de los subsidios y el costo de la tarifa en el AMBA, zona donde viven 18 millones de personas.













