CORONAVIRUS

Ómicron sigilosa: los síntomas que mostró el caso positivo de BA.2 en Argentina

El Ministerio de Salud confirmó la detección del primer contagio con la subvariante. Se trata de un paciente de 62 años, que reside en la ciudad de Buenos Aires y que volvió de Uruguay. ¿Cuáles son los síntomas de Ómicron sigilosa?

En esta noticia

Desde su aparición hace dos meses en Sudáfrica, Ómicron ya se ha extendido a 171 países. Por la nueva variante, en los últimos siete días se registraron casi 21,7 millones de nuevos contagios a nivel global, según el sitio de estadísticas Worldometers. En la Argentina, en tanto, tras la ola explosiva de principios de enero, en la que la cepa provocó el 25% del total de casos de toda la pandemia, los positivos comienzan a bajar lentamente y este martes se reportaron 49.122 nuevos infectados, mientras que las muertes fueron 240

Variante BA.2: todo lo que se sabe hasta ahora de la nueva mutación de Ómicron

Nueva subvariante de Ómicron: así son los síntomas de contagio de BA.2

A la preocupación por Ómicron, se le sumó en las últimas semanas la aparición de una subvariante, que ya es predominante en algunos países, y que reportó su primer positivo este lunes en lunes en Argentina. Se trata de subvariante BA.2, con la que se infectó un hombre de 62 años de la Ciudad de Buenos Aires,  que había viajado a Uruguay y regresado el 12 de enero al país.  

"En el día de ayer se confirmó por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Malbrán el primer caso de variante Ómicron sub-linaje BA.2 en Argentina", informó la cartera sanitaria a través de un comunicado.

Se trata del primer caso de este sub-linaje que ya se encuentra en otros países del mundo. "El día 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 que arrojó un resultado positivo", agregó el texto oficial.

El primer caso positivo en Argentina fue un hombre de 62 años de la Ciudad de Buenos Aires que regresó al país el 12 de enero pasado desde Uruguay.

Según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), "Ómicron sigilosa" tendría una mayor tasa de crecimiento en comparación con BA.1. Además, sugirió que la variable de ataque secundario entre contactos convivientes "sería mayor que entre los contactos de otros sub-linajes de Ómicron", al tiempo que "podría asociarse con una mayor susceptibilidad a la infección".

"Los datos preliminares provenientes de estudios realizados en Reino Unido no hallaron diferencias entre la efectividad frente a enfermedad sintomática de la vacunación con esquema completo más dosis de refuerzo entre los sub linajes BA.1 y BA.2. Todos estos hallazgos requieren aún mayores investigaciones", explicó el Ministerio de Salud.

Ómicron sigilosa: los síntomas que mostró el caso positivo de bA.2 en Argentina

En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria. "Entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa, que también presenta síntomas compatibles con COVID-19", amplió la cartera sanitaria.

El primer aislamiento de la nueva variante Ómicron fue reportado el 11 de noviembre en Botswana. Apenas dos semanas después, el 26 de noviembre de 2021, la OMS designó la variante B.1.1.529 como una variante de preocupación. Esta variante incluye 4 sub linajes Pangolin: B.1.1.529, BA.1, BA.2 y BA.3.

En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria, informó la cartera sanitaria.

Ómicron sigilosa: esto son los síntomas de contagio de BA.2

Ómicron sigilosa "BA.2" ya representa aproximadamente el 50% de los nuevos casos de COVID-19 en Dinamarca y se convirtió en la cepa dominante en India, según informó la CNN.

Sin embargo, y al igual que la cepa original de Ómicron (BA.1), a los científicos actualmente no les preocupa que las infecciones de la subvariante presenten síntomas diferentes a las versiones anteriores de SARS-CoV-2.

En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria, informó la cartera sanitaria.

Cuáles son los síntomas de la variante Ómicron

De acuerdo a la guía sanitaria elaborada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la variante Ómicron presenta 11 síntomas característicos, que permiten diferenciarse de cepas antecesoras:

  • Fiebre o escalofríos
  • Tos
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolor de cabeza
  • Nueva pérdida del gusto o del olfato
  • Dolor de garganta
  • Congestión o secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea


MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.