Espectacular

Mar del Plata: ¿por qué las olas se ven azules y brillan en las oscuridad? La explicación al extraño fenómeno

Ayer por la noche, los turistas y locales quedaron sorprendidos al ver las olas con una extraña luminiscencia azul. ¿Qué lo provoca y por qué es preocupante?

En esta noticia

La ciudad de Mar del Plata se vio sorprendida ayer a la noche por una invasión de dinoflagelados, una especie de microorganismos más conocidos como plancton luminoso, que provocaron que las olas del mar se vieran con un extraño resplandor azul fluorescente.

Los turistas y locales tomaron varias fotos del fenómeno natural que hizo que las olas se vieran iluminadas. Según remarcaron, estos organismos no son peligrosos para los seres humanos.

Decretaron feriado el lunes 20 de marzo y habrá un nuevo fin de semana largo: ¿qué se conmemora?

Día de San Patricio: quién fue y por qué se celebra hoy 17 de marzo

¿Qué son los dinoflagelados o el plancton luminoso?

Se trata de una especie de organismo unicelular, el cual puede encontrarse en mares y lagos de todo el mundo. Su nombre científico es dinoflagellata, Dinophyta o Pyrrhophyta, qiee proviene del griego dinos, que significa girar y del latín, flagellum, que significa látigo.

Estos organismos pertenecen a un extenso grupo de protistas flagelados y se estima que hay unas 2400 especies.  

Gentileza: Qué Digital.

Características de los dinoflagelados

Los dinoflagelados se destacan por su capacidad de crear luminiscencia, provocada por un proceso químico el cual emite una luz, provocada por la oxidación de la proteína llamada luciferina. 

La mayoría de los dinoflagelados son fotosintéticos y viven en ambientes marinos. No todos los plancton fluorescentes son autótrofos, sino que en la naturaleza también hay parásitos, simbiontes y mixotróficos. Si bien algunos son estudiados como algas, es más preciso hacerlo como protistas.

Otras de las características importantes es que los Dinophyta varían según la temperatura, la salinidad del y la profundidad del agua. Además, pueden tener diversos atributos según la latitud y lugar en donde se encuentran de la Tierra.

Caso Madeleine McCann: una familia se metió en la investigación y dio vuelta el tablero, ¿hay final feliz para Julia Wendell?

Caso Madeleine McCann: Julia Wendell no se rinde y presentó 3 pruebas irrefutables 

¿Por qué el mar está luminoso o azul fluorescente?

 Es importante remarcar que la presencia del plancton fluorescente se debe a un aumento en los niveles de nutrientes en el agua, provocado por un desbalance en el ecosistema y el incremento de las temperaturas.

Cuando la temperatura del agua supera las 22° pueden aparecer estos organismos acuáticos. En la costa atlántica argentina, puede hacer que el mar se ponga rojizo o marrón; estos colores suelen verse durante el día.

La advertencia del Conicet por los dinoflagelados

Según una investigación publicada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), esta especie produce Floraciones Algales Nocivas (FANs) en ambientes marinos, principalmente debido a su capacidad de generar "una gran variedad de compuestos tóxicos".

Temas relacionados
Más noticias de Mar del plata
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.