Felicidad

La investigación que determinó cuántas horas libres necesitan las personas para sentirse bien y ser felices

Soltar las responsabilidades y relajarse es fundamental para ser feliz y estar confortable.

En esta noticia

En la búsqueda constante de la felicidad y el bienestar, contar con horas libres al día puede ayudarte a sentirte libre y ser una persona contenta, con buen humor y energía suficiente para afrontar responsabilidades futuras.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, es imposible tener más tiempo libre que trabajo. Por eso, científicos estadounidenses estudiaron cuánto se necesita para ser feliz.

Descubrí qué dice la ciencia sobre cuántas horas libres al día se necesitan para ser considerada una persona feliz.

Horóscopo de fin de semana: cómo le irá el 19, 20 y 21 de enero a cada signo

Por qué los médicos aseguran que los niños no deben bañarse todos los días: la explicación de los especialistas de Harvard

Según la ciencia: ¿cuántas horas libres son necesarias para ser feliz?

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California arrojó resultados sorprendentes sobre la relación entre el tiempo libre y la felicidad.

La felicidad no se basa en cuánto tiempo libre tenés, según un estudio reciente. (Fuente: Unspash)

Según los expertos, tener hasta 2 horas libres diarias se relaciona con mayores niveles de bienestar, mientras que tener 5 horas o más de tiempo libre puede llevar a una disminución de la felicidad.

Contrario a la creencia popular, más horas sin responsabilidades no siempre se traducen en mayor felicidad, según revela esta investigación que estudió a 35.000 estadounidenses.

A continuación, te contamos al detalle los resultados de este estudio:

La investigación científica que revela que las cotorras argentinas que migraron a Europa aprendieron dialectos locales

El estudio científico que demuestra el impacto que tiene en la salud mental tener una vida desorganizada y la casa desordenada

Estudio científico: estas son las horas libres que se necesitan para ser feliz

Los resultados del estudio, publicados en Journal of Personality and Social Psychology, indicaron que existe una relación negativa entre el tiempo de ocio y el bienestar (subjetivo).

Según los expertos, tener hasta 2 horas libres diarias se relaciona con mayores niveles de bienestar, mientras que tener 5 horas o más de tiempo libre puede llevar a una persona a la infelicidad.

La calidad del tiempo libre es mejor que la cantidad de horas que puedas tener. (Fuente: Unsplash)

Cabe destacar que, aunque tener poco tiempo se asocia con un menor bienestar debido al estrés, disponer de demasiado tiempo libre también puede tener consecuencias negativas.

En la mayoría de los casos, tener tiempo libre en exceso podría estar vinculado a una disminución del bienestar (o felicidad) debido a la falta de productividad. La sensación de no ser lo suficientemente productivo durante el tiempo libre puede contrarrestar los beneficios y afectar la felicidad.

Un estudio reveló que la felicidad está en qué se hace en nuestro tiempo libre. (Fuente: Unsplash)

En la búsqueda de una vida feliz, saber gestionar el tiempo se presenta como lo más interesante e importante. Los investigadores sugieren que el equilibrio adecuado entre tiempo libre y felicidad se basa en varios factores.

  • Calidad del tiempo dedicado
  • La sensación de autonomía sobre esas horas
  • Un balance adecuado con el trabajo
  • La variedad de actividades
  • El descanso y la recuperación
  • Las interacciones sociales
  • La capacidad de adaptarse a diferentes formas de tiempo libre.

En resumen, la investigación reveló que no se trata simplemente de tener más tiempo libre, sino de cómo se utiliza ese tiempo. La productividad y la sensación de logro durante el tiempo personal aparecen como factores clave para mantener o mejorar la sensación de felicidad.

El bienestar está en apreciar el tiempo libre y no en la cantidad. (Fuente: Unsplash)

El estudio reveló que la felicidad va más allá de la cantidad de horas libres que uno tenga, ya que lo que realmente importa es la calidad y la productividad como elementos esenciales para una vida plena y feliz.

Consejos para gestionar el tiempo libre de manera efectiva

El estudio estadounidense no solo aclaró que la cantidad de horas libres, sin responsabilidades, no es lo más importante para ser feliz. Además, dejó consejos para gestionar la vida de una mejor manera en búsqueda de la felicidad.

  1. Establecer prioridades: es ideal identificar las actividades más significativas para cada uno y priorizarlas.

  2. Establecer metas personales: tener objetivos claros durante el tiempo libre dará un mejor sentido y sensación de productividad.

  3. Planificación consciente: esto hará que cada uno pueda aprovechar al máximo sus minutos u horas libres.

  4. Incorporar actividades productivas: aquello que consideres productivo tendría que estar en tu lista de cosas por hacer.

  5. Buscar equilibrio: encontrar un equilibrio adecuado entre el tiempo dedicado a las responsabilidades y al ocio.

  6. Experimentar con diferentes actividades: no siempre hacer lo mismo puede ayudar. Es ideal probar actividades, deportes o entretenimientos nuevos.

  7. Evaluación regular: hacer evaluaciones periódicas para ajustar la gestión del tiempo, según las necesidades y metas personales, podría ser una increíble solución cada cierto tiempo.
Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.