La investigación médica que reveló los beneficios para la salud de un particular ingrediente de la cocina
Sus componentes traen grandes aportes para el organismo de las personas.
El sofrito, una base aromática utilizada en diversas cocinas del mundo, especialmente en la mediterránea, fue objeto de una investigación médica que reveló sorprendentes beneficios para la salud.
Este condimento, compuesto principalmente por cebolla, ajo, tomate y pimientos, no solo agrega sabor a las comidas, sino que también ofrece propiedades medicinales que capturaron la atención de los científicos.
El ritual de la cajita de la abundancia que se hace el 31 de diciembre para atraer prosperidad
Alimentación saludable: ¿cómo es la investigación médica que habla de los beneficios del sofrito?
Una investigación médica española, liderada por la doctora Lina Badimón encuentra que el consumo diario de sofrito previene la formación de trombos en personas sanas, pero con sobrepeso y obesidad.
"Nuestro enfoque principal ha sido evaluar el efecto de la ingesta de sofrito sobre la actividad plaquetaria. También se evaluaron los cambios indeseables asociados con la ingesta diaria de sofrito en la función endotelial vascular, los cambios en el peso corporal, el perfil de lipoproteínas y la rigidez arterial", asegura el informe.
El trabajo publicado en la revista Nutrients, estudió a 40 hombres y mujeres de entre 27 y 60 años, no fumadores, sin ninguna enfermedad, pero con sobrepeso u obesidad grado I.
Durante seis semanas (de las 14 que duró el estudio), los participantes consumieron 100 gramos diarios de un sofrito hecho con tomate, cebolla, aceite de oliva virgen extra, azúcar y sal, elaborado por una empresa colaboradora.
En las semanas que no tomaron la dosis diaria de sofrito, siguieron con su dieta habitual, pero excluyeron los tomates y los productos a base del mismo.
El simple hábito diario para mejorar tu memoria sin esfuerzo: solo le tenés que dedicar 15 minutos
Salud y alimentación: ¿cuáles fueron los resultados de la investigación?
Durante las semanas que se realizó la investigación, los voluntarios estuvieron sometidos a seguimiento médico y se les hicieron análisis de sangre para medir el efecto del sofrito en la función vascular y la actividad de las plaquetas, mediciones antropométricas, tensión arterial, colesterol y triglicéridos y otros marcadores hepáticos y renales.
Los resultados demostraron que el consumo de sofrito en personas con obesidad no afecta negativamente a la función del endotelio vascular (la capa que rodea el interior de los vasos sanguíneos) ni al colesterol, glucosa o ácido úrico.
Además, se comprobó que el consumo de sofrito reduce la agregación plaquetaria (que lleva a la formación de trombos), lo que influye en la prevención primaria de eventos circulatorios y cardíacos en personas con sobrepeso y obesidad de grado I.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios