Fracturas por estrés: cómo es el tratamiento cuando sufrís una y cómo podés prevenirlas
La técnica de entrenamiento y las medidas de postura son clave para prevenir grietas en tus huesos.
Las fracturas por estrés son una lesión frecuente en el ámbito deportivo, especialmente en aquellos atletas que someten sus huesos a cargas repetitivas, por lo que, conocer el tratamiento y cómo prevenirlas es una forma de hacerles frente.
Estas pequeñas grietas suelen formarse en los huesos del pie, los más afectados por este tipo de fracturas, ya que soportan el peso del cuerpo y el impacto constante durante la actividad física.
¿Qué son las fracturas por estrés?
Las fracturas por estrés, también conocidas como fracturas por sobrecarga, son lesiones provocadas por traumatismos repetitivos sobre los huesos.
Este tipo de traumatismo repetido suele aparecer en los huesos que soportan peso, como los del pie, la tibia y el fémur, aunque también pueden afectar, de manera menos frecuente, a la pelvis, el costado o la columna vertebral.
Según el portal CuidatePlus, el Dr. Amariel Barra afirmó que, además de los microtraumatismos, factores como un déficit en la mineralización ósea o una técnica incorrecta en el deporte pueden contribuir a su aparición.
Los síntomas típicos de una fractura por estrés incluyen:
- Dolor que no se puede asociar a un golpe o traumatismo concreto.
- Molestia que aumenta con la actividad y disminuye con el reposo.
- Hinchazón y sensibilidad en el área afectada.
¿Cómo es el tratamiento de las fracturas por estrés?
El tratamiento de las fracturas por estrés implica reducir el estrés al que se somete el hueso para permitir su recuperación. Esto puede ser por medio de la actividad controlada y pautada por un fisioterapeuta, permitiendo que se acelere la recuperación.
El tiempo de recuperación varía según el momento del diagnóstico y la extensión de la lesión, pero generalmente toma alrededor de seis semanas.
¿Cómo prevenir estas pequeñas grietas en los huesos?
La prevención es fundamental para evitar las fracturas por estrés. Los expertos recomiendan las siguientes medidas:
- Mantener una buena técnica de entrenamiento.
- Adoptar medidas posturales adecuadas.
- Proteger las zonas vulnerables y las partes sometidas a estrés por tracción muscular, según el deporte que se practique.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios