

Los tiburones son comúnmente asociados con la velocidad y la ferocidad en sus ataques, pero existe una excepción fascinante en el reino de estos depredadores marinos: el tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus).
Este animal es el más longevo del mundo, puede vivir hasta 400 años, y, a pesar de su nombre, se lo vio también en otros lugares, como el Caribe Occidental.
Tiburón de Groenlandia: ¿cómo es el vertebrado más longevo del mundo?
Conocido también como tiburón gris, de tierra, boreal o durmiente, el tiburón de Groenlandia vive en aguas frías y profundas. Puede ser de color gris oscuro, marrón o negro, y su cuerpo tiene forma de cilindro. El animal puede alcanzar los 7 metros de largo y pesar 1,5 toneladas.
Según National Geographic,es el pez más grande del Océano Ártico y el único tiburón que se encuentra allí durante todo el año. Puede vivir en aguas de 2200 metros de profundidad y entre - 2 a 7° C.
Los tejidos del tiburón de Groenlandia contienen altos niveles de compuestos químicos que actúan como anticongelantes y evitan la formación de cristales de hielo en su cuerpo.
¿Cuál es la dieta del tiburón de Groenlandia?
A pesar de que son los tiburones más lentos, estos animales tienen dientes superiores estrechos y puntiagudos, y dientes cuadrados más anchos en la mandíbula inferior, por lo que no fallan a la hora de cazar.
Las presas más pequeñas las comen enteras y son principalmente carroñeros: consumen una variedad de peces y calamares.
Distintos estudios sugieren que pueden ser cazadores oportunistas capaces de emboscar animales como focas en ataques disimulados. Los contenidos estomacales de los tiburones de Groenlandia incluyeron también a osos polares, caballos y renos.
A pesar de eso, no hay pruebas de que los tiburones de Groenlandia ataquen a los humanos. Un informe de 1859, realizado con base a un animal de esta especie hallado, advierte que en su estómago se encontró una pierna humana, pero nunca fue comprobado.












