El mensaje químico que envían las plantas para comunicarse entre sí cuando están en peligro
Aunque suene raro, las plantas tienen una inusual forma de comunicarse que a los humanos nos gusta sentir.
Cuando las plantas se enfrentan a situaciones de peligro, como el ataque de insectos herbívoros o la presencia de patógenos, despliegan una sorprendente estrategia de supervivencia.
Las plantas emiten señales químicas para alertar a sus vecinas y activar mecanismos de defensa. Estas señales, conocidas como fitohormonas o volátiles, son una forma de comunicación silenciosa pero efectiva entre las ellas.
En otras palabras, es como si lanzaran un grito de auxilio químico que otras plantas cercanas pueden detectar y responder, preparándose para un posible ataque.
Las 4 razas de gato que no conviene tener en casa, según la recomendación de un veterinario
¿Cuál es el mensaje que envían las plantas? Enterate de qué dice la ciencia al respecto de este asombroso comportamiento.
El mensaje de las plantas: la revelación de un fenómeno oculto y poco conocido
En los años 80, los biólogos Ian Thomas Baldwin y Jack Schultz hicieron un descubrimiento sorprendente que desafió las creencias sobre la vida vegetal: las plantas pueden enviar mensajes químicos cuando están en peligro.
Este hallazgo tuvo lugar en Sudáfrica, donde cientos de kudus (una especie de antílopes) murieron por consumir hojas de acacia en épocas de sequía.
Estas hojas, como defensa, producen taninos en niveles elevados que pueden resultar letales para los herbívoros. Este descubrimiento sugiere que existe una comunicación entre las plantas para dar una alerta colectiva ante la presencia de peligro.
Para comprender mejor, las plantas, a diferencia de los animales, carecen de sistema nervioso centralizado y utilizan sustancias químicas para enviar mensajes y coordinar respuestas.
Cuando una planta es atacada, libera etileno, una molécula volátil que viaja por el aire y activa las defensas de las plantas vecinas. Este sistema de comunicación química es rápido y efectivo y les permite a las plantas protegerse colectivamente.
Además de protegerse de los depredadores, las plantas utilizan los aromas para atraer a los polinizadores.
Al emitir olores dulces y atractivos, estas atraen a las abejas y otros insectos que transportan el polen de flor en flor, facilitando su reproducción. Este proceso muestra la increíble comunicación vegetal y la capacidad que tienen para adaptarse y sobrevivir en su entorno.
Horóscopo Chino: las predicciones para la semana del 19 al 25 de febrero para cada signo
¿Cómo es la forma de comunicarse que tienen las plantas?
Hay un olor muy característico que muchos van a recordar: el aroma del césped recién cortado.
Si bien es agradable, este aroma es un mecanismo de defensa que se activó ante el peligro. Cuando las hojas son cortadas, las plantas empiezan a emitir sustancias químicas volátiles que alertan a las plantas vecinas.
Este proceso activa las defensas de las plantas y también atrae a los depredadores que pueden ayudar a controlar las plagas.
Algunas plantas, como la milenrama, el tanaceto o el diente de león, despiden un olor que atrae a las vaquitas de San Antonio cuando son atacadas por pulgones.
A pesar de su apariencia tranquila y estática, las plantas ocultan un mundo de comunicación y estrategias de supervivencia sorprendentes.
Su capacidad para enviar mensajes y respuestas demuestra que son organismos mucho más complejos de lo que solemos imaginar. Cada vez que se percibe un aroma en el aire, estamos ante la presencia de un diálogo silencioso entre plantas y es un recordatorio de lo asombrosa que es la naturaleza.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios