En esta noticia

La salud mental es un aspecto fundamental en todas las etapas de la vida, pero ¿cómo afecta la edad a este importante aspecto de nuestro bienestar?

Un reciente estudiomédico arrojó luz sobre esta cuestión, centrándose específicamente en niños y adolescentes.

Si te interesa conocer más sobre este fascinante estudio y su relevancia en el cuidado de la salud mental de los más jóvenes, sigue leyendo para descubrir los hallazgosmás importantes.

Salud mental: qué dice la ciencia sobre la salud mental en niños y adolescentes

Un reciente estudio médico, basado en los datos del Estudio de la Carga Global de las Enfermedades (GBD) de 2019, ha arrojado luz sobre cómo influye la edad en la salud mental, centrándose específicamente en niños y adolescentes.

Este análisis revela que los trastornos mentales son una carga significativa para la población de 5 a 24 años en todo el mundo, con 1 de cada 10jóvenes enfrentando al menos un trastorno mental diagnosticable.

El estudio publicado en la revistaJAMA Psychiatry ofreció una perspectiva alarmante, pero esclarecedora, sobre la salud mental de los jóvenes en la actualidad.

Según David C. Saunders, psiquiatra infantil de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, la salud mental de los jóvenes a nivel global está en crisis.

Los datos recopilados muestran que la prevalencia de trastornos mentales varía significativamente según la edad y el sexo. Por ejemplo, la ansiedad prevalece en el grupo de 5 a 9 años, mientras que los trastornos depresivos son más comunes en los grupos de 15 a 19 años y 20 a 24 años.

Además, los investigadores a cargo observaron una diferencia en la propensión entre hombres y mujeres, con los primeros más propensos al abuso de sustancias y las segundas más afectadas por la ansiedad, la depresión y los trastornos de la alimentación.

Hallazgos clave del estudio: ¿cómo influye la edad en la salud mental de los jóvenes?

  1. Uno de cada diez jóvenes de cinco a 24 años enfrenta al menos un trastorno mental diagnosticable.

  2. La prevalencia de trastornos mentales varía según la edad y el sexo, con la ansiedad predominando en los niños más pequeños y la depresión siendo más común en los adolescentes mayores y los adultos jóvenes.

  3. Los hombres son más propensos al abuso de sustancias, mientras que las mujeres muestran una mayor incidencia de ansiedad, depresión y trastornos de la alimentación.

El análisis del GBD ofreció una visión generalizada de la situación, pero también reconoció la necesidad de investigaciones adicionales para comprender mejor las causas subyacentes de esta crisis e identificar cuáles son las poblaciones más vulnerables.

Factores como la exposición a las redes sociales, la realidad virtual y la inteligencia artificial también deben ser considerados en futuras investigaciones.

Además, se destaca en dicha investigación que la pandemia por el Covid-19 puede tener secuelas significativas en la salud mental de los jóvenes, aunque estas aún no hayan sido completamente analizadas.

Este estudio, en conclusión, resaltó la importancia de abordar de manera integral la salud mental de los jóvenes, reconociendo las diferencias según la edad y el sexo, así como la necesidad de acciones preventivas y de intervención temprana para mitigar los efectos de los trastornos mentales en esta población vulnerable.

Lista de recomendaciones para abordar la salud mental de los jóvenes

No solamente abordaron la problemática, sino que desde la misma universidad de Estados Unidos también se encargaron de dejar en claro cómo se puede ir abordando esta preocupación de modo global:

  1. Implementar programas de salud mental en las escuelas que aborden las necesidades específicas de cada grupo de edad.

  2. Promover la conciencia sobre los trastornos mentales y reducir el estigma asociado mediante campañas educativas.

  3. Proporcionar acceso a servicios de salud mental accesibles y de calidad para garantizar una intervención temprana y eficaz.

  4. Fomentar un entorno social y familiar que promueva el bienestar emocional y la resiliencia en los jóvenes.