Dengue en CABA: por el aumento de casos, declaran en situación de "alto riesgo" a las 15 comunas
El Ministerio de Salud porteño confirmó más de mil casos en las últimas semanas. Qué medidas tomar para prevenir la aparición del mosquito.
Más de 1000 casos de dengue se registraron en las últimas semanas en todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires, una situación que desde el Gobierno porteño consideraron "de alto riesgo".
Según los últimos datos del Boletín Epidemiológico que elabora el Ministerio de Salud porteño, se registraron 1.054 casos de dengue "probables/confirmados" desde la semana epidemiológica 27, comenzada en junio del 2023, hasta la fecha.
"Hasta el momento, la presencia de casos confirmados fue continua en líneas generales, siendo la misma sostenida por casos importados", sostuvo la cartera sanitaria.
Del total registrado, 274 casos no cuentan con antecedentes de viaje inmediato y corresponden a todas las comunas de la ciudad, aunque con predominancia en la región centro, que acumula el 64% de ellos.
La situación fue considerada "de alto riesgo" de acuerdo a "los escenarios teóricos de riesgo que presenta históricamente la Ciudad de Buenos Aires", según la presencia o no del vector y la ocurrencia de casos.
En ese contexto, el gobierno porteño avanzó en acciones de vigilancia y control en la zona, como rastreos febriles, operativo de prevención, y evaluación de posibles espacios de propagación del mosquito, "sin encontrar nuevos casos sospechosos en la zona".
Hasta el momento, 44 pacientes debieron ser hospitalizados y solo cuatro de ellos requirieron cuidados intensivos, mientras que no se registraron víctimas fatales.
En tanto, se registró a una mujer con antecedente de viaje a la provincia de Chaco que dio positivo en el test para dengue y Chikunguña a la vez.
Dengue en CABA: cómo se reparten los casos, comuna por comuna
Según los datos ofrecidos:
- La comuna 1 (barrios Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) es la más afectada con 155 casos de dengue confirmados, que representa un marcado aumento respecto a la temporada anterior, cuando registró solo cuatro casos.
- Le siguen la comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) con 112 casos y la comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas), que pasó de registrar cero casos en la temporada anterior a 111 en la presente.
- En tanto, en la comuna 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) se reportaron 106 casos y otros 103 en la 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano).
- Por debajo en la tabla, siguen la comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) con 72 casos registrados; la 3 (Balvanera y San Cristóbal) con 60; la 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) con 52; la 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) con 47; la 14 (Palermo) con 45; la 5 (Almagro y Boedo) con 43 casos.
- Por último, en la comuna 6 (Caballito) se reportaron 38 casos; en la comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) otros 38; en la 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) 28 casos, y en la 2 (Recoleta) se confirmaron 21.
Dengue: cuáles son las medidas de prevención
Una de las medidas más importantes para prevenir el dengue es eliminar los lugares donde se cría el mosquito.
Para ello, es importante desechar todos aquellos recipientes sin uso (latas, botellas, neumáticos, bidones de plásticos cortados) donde haya agua acumulada, lugar predilecto de la hembra para coloca sus huevos.
Con los recipientes que no se pueden tirar, es necesario tomar los siguientes recaudos:
- Dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.
- Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales.
- Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua, como tanques, barriles o toneles.
- Tapar la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca.
- Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.
Además de redoblar esfuerzos para eliminar potenciales criaderos, hay algunas estrategias para evitar que los mosquitos piquen.
- Colocar mosquiteros en las aberturas y tules sobre cunas y cochecitos de bebés.
- Usar frecuentemente repelentes.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Las más leídas de Información General
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios