

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) pretende reanudar los vuelos supersónicos comerciales, práctica que está suspendida desde el retiro del Concorde en 2003.
En caso de que el proyecto se materialice, esta tecnología permitiría reducir significativamente los tiempos de viaje.
"La NASA está explorando si el mercado comercial podría admitir viajes supersónicos", aseguró el organismo a través de un comunicado oficial. Además, anticipó que a través de los datos recopilados por el avión X-59 de la misión QUESST se avanzará con el proyecto.

¿A qué velocidad viajarían los vuelos supersónicos de la NASA?
Los aviones comerciales operan a una velocidad cercana a los 965 kilómetros por hora (km/h), equivalente a aproximadamente el 80% de la velocidad del sonido. Según la NASA, existe la posibilidad de desarrollartecnología que permita viajar a velocidades que oscilan entre 2470 y 4900 km/h.
¿Son posibles los vuelos supersónicos?
La NASA indicó que su Programa de Vehículos Aéreos Avanzados (AAVP) está en crecimiento. Según trascendió, se establecerán contratos con empresas tecnológicas que permitirán evaluar obstáculos e identificar técnicas que sean capaces de materializar el proyecto.
"Es importante innovar de manera responsable para devolver beneficios a los viajeros y no dañar el medioambiente", expresó Mary Jo Long-Davis, gerente de la NASA.
A través de la misión Quiet SuperSonic Technology (QUESST), físicos con base en California colaboraron con Lockheed Martin para desarrollar el X-59, un avión funcional en forma de flecha diseñado para operar a una velocidad de hasta 1760 km/h.
Su diseño, que permite penetrar la atmósfera, fue pensando para evitar el estruendo sónico, una de las razones por las cuales la Agencia Federal de Aviación (FAA) prohibió sus prácticas.
Según los responsables de QUESST, cuando finalice la fase de producción, X-59 volará sobre Estados Unidos con el objetivo de recolectar información. Los resultados serán evaluados con el propósito de elaborar y adoptar nuevas directrices para el mercado.

¿Qué rutas cubrirían los vuelos supersónicos?
Los expertos plantearon la posibilidad de que existan trayectos que unan Nueva York con Londres en sólo 3 horas, Madrid y París en sólo 30 minutos o permitan cruzar el Atlántico en menos de cinco horas.
Por ahora, el prototipo solo tiene capacidad para un piloto y un acompañante, por lo que se prevé que los primeros aviones comerciales con capacidad para transportar a más pasajeros no estén disponibles hasta 2029 o 2030.












