Ciencia y salud

¿Cuántas bacterias hay en la ropa interior limpia, cómo eliminarlas y cada cuánto deberías comprarte nuevas prendas, según los científicos?

Estudios científicos revelan los secretos microbiológicos de tu ropa interior y cómo mantenerla libre de gérmenes.

En esta noticia

Las bacterias son microorganismos omnipresentes y forman parte de nuestro entorno cotidiano. Mantener una higiene adecuada es lo que nos permite convivir con ellas sin padecer ninguna consecuencia indeseada.

Estudios recientes revelaron cuál es la cantidad exacta de bacterias que pueden habitar en la ropa interior limpia e incluso permanecer en ella durante largos periodos. Descubrí los trucos caseros para eliminarlas y cada cuanto es conveniente renovarlas.

Cómo hay que comer el arroz blanco para bajar de peso, según la recomendación de una nutricionista

La vitamina que mejora la memoria y que no te debe faltar en época de exámenes: en qué alimentos la podés encontrar

Revelación científica: este es el número de bacterias presentes en la ropa interior limpia


La ropa interior limpia puede albergar hasta 10.000 bacterias vivas, según la revista Good Housekeeping Institute. El dato impactante puede, sin embargo, resultar engañoso, ya que no se especifica el tamaño de las bacterias ni especifica la cantidad por centímetro o en total.

La Dra. Maite Muniesa, Profesora de Microbiología y miembro del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, señala que no es necesario alarmarse, ya que el sistema inmunológico y los microorganismos propios nos protegen de los microorganismos circundantes, que no necesariamente son patógenos.

La ropa interior limpia puede albergar hasta 10.000 bacterias vivas, según estudios. (Foto: Freepik)

Eliminar por completo todas las bacterias es una tarea imposible, ya que convivimos constantemente con gérmenes, y muchos de ellos están presentes en nuestro propio cuerpo, lo que significa que también contaminamos la ropa que usamos.

Tips de lavado: así se pueden eliminar las bacterias de la ropa interior

Algunos estudios recientes sugieren que las bacterias pueden sobrevivir a un ciclo de lavado normal en lavarropas, incluso si se utiliza agua caliente. Sin embargo, el mero hecho de higienizar la ropa, ya disminuye la carga de microorganismos presentes en las prendas.

Para una desinfección más profunda, se recomiendan algunos tips para lograr eliminar la mayor cantidad posible de bacterias de la ropa interior:

  • Uso de productos específicos desinfectantes: también se aconseja incluso un poco de lavandina, si la prenda es de color blanco. Es importante no abusar de este tipo de productos, ya que pueden afectar nuestra flora microbiana.

  • Uso de plancha: planchar la ropa puede ser una medida eficaz para eliminar microorganismos, ya que las altas temperaturas pueden eliminarlos.

  • Tender la ropa al sol: esta acción puede ser una forma efectiva de eliminar bacterias, ya que la luz ultravioleta tiene propiedades desinfectantes.

 El agua fría puede disminuir la cantidad de bacterias en la ropa interior, pero el lavado a 40ºC es más efectivo. (Foto: Freepik) 

Aunque es fundamental mantener una buena higiene, es importante no exagerar los riesgos. Se recomienda prestar especial atención a la suciedad proveniente de la calle y a otras fuentes potenciales de contaminación, evitar compartir la ropa interior y mantenerla higienizada de manera adecuada.

Vinagre de manzana: cómo tomarlo para aprovechar sus beneficios para la salud y cuál es la dosis diaria recomendada

Nadar a los 50 años: los beneficios de practicar uno de los mejores deportes para el cuerpo y los consejos para tirarse a la pileta

¿Cada cuanto es conveniente compara ropa interior nueva?


La vida útil de la ropa interior no tiene una duración oficial ni recomendada, ya que depende de varios factores, como los tejidos con los que está fabricada, su uso y el cuidado que se le brinde.

Aunque existen numerosos testimonios que sugieren reemplazar estas prendas cada tres, seis o doce meses, la fecha de caducidad es un concepto bastante subjetivo.

Según Philip M. Tierno, profesor de microbiología y patología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, mientras se lave la ropa interior después de cada uso y se mantenga en buen estado mecánico, sin agujeros ni suciedad, no hay ninguna razón relacionada con los gérmenes para desechar las prendas después de un período de tiempo arbitrario.


Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.