

Es sabido que el consumo de sal en exceso es perjudicial para la salud, ya que aumenta la presión arterial y contribuye a las enfermedades del corazón. Sin embargo, se confirmó que llevar adelante una dieta baja en cantidades de sal también es dañino para el organismo. Entonces, ¿cuál es la medida justa?
En Argentina se estima que el consumo de sal es muy elevado: 10-12 gramos por día,mientrasla Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda menos de 5 gramos diarios (1 cucharadita). Lo mismo sucede en gran parte de la población mundial.
Además, se calcula que la mayor cantidad de sal que consumimos proviene de los alimentos procesados, y no de la que añadimos al cocinar o comer.
Cuánta sal es mucha y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial
Algunos científicos advierten que llevar adelante una dieta baja en sal es tan perjudicial como un consumo elevado de sal.
Esto se debe a que el sodio, elemento clave presente en la sal, es esencial para que nuestro cuerpo mantenga el equilibrio hídrico general y transporte oxígeno y nutrientes. Además, permite que nuestros nervios tengan latidos eléctricos.
Investigadores en un artículo publicado en 2022 concluyeron que un consumo moderado de sodio (entre 3 y 6 g al día) es mejor para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, en comparación con dietas bajas o altas en sodio.

El gran problema es que solo una cuarta parte la ingesta diaria proviene de la sal que le ponemos a los alimentos. El resto está presente en los alimentos que compramos, como el pan, los embutidos, las salsas, las sopas y algunos cereales.
Además, otro problema es que los fabricantes suelen referirse al contenido de sodio en lugar de a la sal en las etiquetas de los alimentos, lo que aumenta la confusión y puede hacernos pensar que consumimos menos sal de la que realmente ingerimos.
El consumo total de sal recomendado es menos de 5 gramos por día. Para calcular la relación sal/sodio, hay que tener en cuenta que la cantidad de sal es igual a la cantidad de sodio multiplicada por 2.5 (sal = sodio x 2.5).
¿Cómo reducir el consumo de sal en casa?
- Moderá el consumo de alimentos procesados.
- Cociná sin sal, y de ser necesario, agregá un poco luego de la cocción.
- Evitá el salero en la mesa, también contribuye a desarrollar un hábito saludable en los niños.
- Realzá el sabor de las comidas con hierbas aromáticas frescas, especias, jugo de limón, ajo, etc.
- Aumentá el consumo de frutas y verduras.
















