Salud

COVID: qué es la vacuna bivalente y cuándo llegará a la Argentina

La segunda generación de inmunización sirve para combatir tanto el virus original como las subvariantes de ómicron. Estados Unidos y Gran Bretaña ya aprobaron las nuevas dosis. ¿Cuándo se aplica en Argentina?

En esta noticia

Luego de casi tres años desde que inició la pandemia, el COVID 19 vuelve al centro de la escena. En la última semana, el Ministerio de Salud registró un aumento del 51% en los casos de contagio en Argentina, lo cual encendió alarmas en los infectólogos, al punto de cuestionar el regreso del barbijo.

Según detallaron los especialistas, parte de esta tendencia se debe a los sublinajes de la variante ómicron, una cepa del SARS-CoV-2 que causó estragos en todo el mundo a fines del 2021. Ahora, el mundo está a la espera de recibir nuevas vacunas que fueron diseñadas para mejorar las defensas del organismo incluso frente a esta última variante.

ANSES jubilados y pensionados: hay un nuevo bono de Navidad confirmado, ¿cuánto es y cuándo cobro?

COVID: en medio de la suba de casos, un juez ordenó suspender la campaña de vacunación en niños y adolescentes

Qué es la vacuna bivalente contra el Covid

Las llamadas "vacunas bivalentes", que emergieron hace poco, combinan en una misma aplicación un estímulo para la creación de anticuerpos tanto contra la proteína Spike, presente en las variantes iniciales de la infección, como para las mutaciones ómicron; particularmente las sub-variantes BA.4 y BA.5.

En otras palabras, hacen que el sistema inmunológico combata dos tipos diferentes del virus COVID-19. Por el momento, las únicas vacunas bivalentes desarrolladas y aprobadas para su uso en humanos son las versiones adaptadas de las Moderna Spikevax y Pfizer-BioNTech Comirnaty COVID-19.

A causa de su efectividad, esta dosis actualizada solo sería aplicada una vez al año. Entre los países que ya la administran, se incluyen:

  • Canadá

  • Estados Unidos

  • Reino Unido

  • España

  • Italia

  • Alemania

  • Japón

Aumento de casos de Gripe A: ¿es necesario vacunarse?

Qatar 2022: esta es la selección campeona del Mundial, según los cálculos de la inteligencia artificial 

Covid: cuándo llegará la vacuna bivalente a Argentina

Si bien el Ministerio de Salud de la Nación mantiene diálogo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el acceso a las vacunas bivalentes, por el momento se desconoce en qué fechas exactas llegarán a la Argentina.

Previo a esto, las dosis deberán superar todos los pasos de reglamentación y aprobación de los organismos competentes y profesionalizados en materia de inmunizaciones tales como el Consejo Federal de Salud (CoFeSa), la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNain), y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Aumento en el boleto del transporte: estos son los incrementos en trenes, subtes y colectivos previstos para 2023

ANSES hace un último llamado para completar este trámite antes de que te suspendan un plan clave por incumplimiento

Covid hoy: los casos en Argentina

En su reporte más reciente, la cartera de Salud informó sobre 3.323 nuevos casos y otras 8 muertes por coronavirus en la Argentina. Se trata del número más alto en los últimos dos meses.

La Ciudad de Buenos Aires se posicionó como el epicentro de contagios, con 1.639 casos. Más atrás quedó la Provincia de Buenos Aires, con 1.205, y finalmente, Córdoba con 108.


Temas relacionados
Más noticias de trendy
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • BG

    bran gal

    07/12/22

    Jajajajajajajajajaj si claro
    La proteína Spike es la que genera la misma vacuna y te va matando
    Exitos dormidos

    Responder