CABA

Cambia la licencia de conducir: qué trámite clave ahora es mucho más fácil

La Ciudad de Buenos Aires sumó una nueva opción para sacar o renovar el registro para manejar a través del celular. Cómo es el trámite paso a paso.

En esta noticia

 Sacar o renovar la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) ahora será mucho más rápido y fácil, ya que se sumó una nueva opción para hacer el trámite a través del celular. 

El Gobierno porteño habilitó una nueva función en Boti, el chat de inteligencia artificial de la Ciudad, que va guiando el paso a paso para sacar la licencia

De esta manera, cualquier persona que tenga que sacar o renovar su licencia de conducir puede verificar en unos instantes, cuáles son los requisitos de su solicitud.

Una vez hecho el trámite, el vecino podrá solicitar el turno por medio del chat para ir a retirar el carnet en una de las 19 sedes habilitadas en la Ciudad de Buenos Aires.

Cambia la licencia de conducir: qué trámite clave ahora es mucho más fácil

ARBA anunció una increíble deducción de Ingresos Brutos: cómo acceder al porcentaje de quita

¿Cómo es el trámite para sacar o renovar la licencia de manera digital en CABA?

El trámite ahora se puede hacer de manera virtual a través del chat de Boti por WhatsApp, al número 11-5050-0147.

Para empezar el trámite, el usuario deberá abrir el chat y escribir "Licencia de conducir". La primera opción que aparecerá es "Qué tengo que hacer" (opción A). 

Al seleccionarla, el sistema pedirá ingresar el número de DNI (que debe tener domicilio en Capital) y la información de género. El siguiente paso será saber si hay multas de tránsito por pagar.

Vale recordar que este año la Justicia porteña ratificó la obligatoriedad de pagar las multas por infracciones de tránsito en todo el país como requisito para renovar el registro de conducir autos en la Capital Federal.

Cambia la licencia de conducir: qué trámite clave ahora es más fácil

Una vez resuelto esto, el siguiente paso será una opción para obtener el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). Luego, el sistema habilitará el formulario del trámite que incluye una Declaración Jurada de salud, e informará sobre la charla virtual o el curso de educación vial obligatorio que hay que hacer según el tipo de trámite.

Una vez concluido todo este proceso, el vecino recibirá por e-mail la aprobación de su solicitud. Finalmente, podrá gestionar el turno para presentarse en cualquiera de las sedes habilitadas para continuar el proceso.

Luego, en la comuna habrá que hacer el examen psicofísico, y el examen teórico-práctico en los casos que corresponda, cuando se saca el registro por primera vez o se va a renovarlo un año después de vencido. 

Alerta AFIP: cómo consultar mis aportes y mi situación laboral 

Licencia de conducir: dónde se retira

El trámite para retirar la licencia se puede realizar de 8 a 15 horas en las 19 sedes habilitadas.

  • Sede comunal 1: Humberto 1º 250 y Balcarce 1110
  • Sede comunal 2: Presidente José E. Uriburu 1022  (la única con horario extendido de 8 a 21 horas)
  • Subsede comunal 2: Vicente López 2050
  • Sede comunal 3: Sarandí 1273
  • Unidad de Atención Ciudadana de la Comuna 4: Martín García 464 piso 6
  • Sede comunal 5: Carlos Calvo 3325
  • Sede comunal 6: Patricias Argentinas 277
  • Sede comunal 7: Rivadavia 7202
  • Subsede comunal 7: Emilio Mitre 956
  • Subsede comunal 9: Directorio 4360
  • Sede comunal 10: Bacacay 3968
  • Sede comunal 13: Cabildo 3067
  • Sede comunal 14: Beruti 3325
  • Sede comunal 15: Bonpland 1271
  • Dirección General de Habilitación de Conductores: Coronel Roca 5252
  • Consejo de Ciencias Económicas: Córdoba 1532
  • Sede del Automóvil Club Argentino (ACA): Avenida del Libertador 1850
  • Sede Colegio de Abogados: Corrientes 1441
  • Consejo de la Magistratura: Bolívar 191
Cambia la licencia de conducir: qué trámite clave ahora es más fácil

Paso a paso: cómo renovar la licencia digital

  • Agendar a Boti en WhatsApp (11-5050-0147)
  • Escribir "Licencia de conducir"
  • Elegir la opción "Qué tengo que hacer"
  • Ingresar número de DNI y género

Luego, indicar qué tipo de trámite se quiere hacer: sacar la licencia o renovar

 Sacar la licencia

  • Elegir la opción "Sacar licencia" y loguearse con miBA
  • Verificar y resolver infracciones de tránsito
  • Generar boleta para abonar el CeNAT
  • Confirmar en Boti los datos personales, el correo electrónico, la categoría de licencia a sacar y el tipo de caja del vehículo (manual o automático)
  • Completar la ficha de salud y aceptar la declaración jurada
  • Luego de unos días, volver a chatear con Boti y escribir "Otorgamiento"
  • Realizar el curso de educación vial 
  • Elegir el turno (por fecha o por sede), abonar el trámite e indicar a Boti que el trámite está pago
  • Dirigirse a la sede el día del turno, con la documentación solicitada durante el trámite

Renovar la licencia

  • Elegir la opción "Renovar licencia" y loguearse con miBA
  • Elegir la opción "Charla virtual", confirmar la categoría de licencia a renovar y realizar la charla
  • Una vez aprobada la charla, volver a escribir "Renovar licencia" y loguearse con miBA
  • Verificar y resolver infracciones de tránsito
  • Generar boleta para abonar el CeNAT
  • Confirmar en Boti los datos personales, el correo electrónico, completar la ficha de salud y aceptar la declaración jurada
  • Luego de unos días, escribirle al chat "Renovación".
  • Elegir el turno (por fecha o por sede), abonar el trámite e indicar a Boti que el trámite está pago
  • Dirigirse a la sede, el día del turno, con la documentación solicitada durante el trámite

Nueva sede para renovar el registro en CABA

Desde marzo, todos los vecinos que requieran realizar el trámite de renovación de licencias de conducir contarán con una sede más, la del Consejo de la Magistratura, ubicada en Bolívar 191.

Licencia de conducir: cuánto sale el trámite

Para realizar el trámite de renovación de una licencia categoría B1, las personas deberán presentar DNI vigente con domicilio en la Ciudad, libre deuda de infracciones y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT) abonado ($ 1500). 

Además, tendrán que cumplir con la charla virtual de educación vial y, en caso de padecer alguna enfermedad o estar bajo tratamiento médico, presentar certificado y/o estudio médico. El costo del trámite es de $ 2650.



Temas relacionados
Más noticias de licencia de conducir
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.