Cambia la forma de entrar a Europa: qué es el permiso ETIAS y desde cuándo será obligatorio
La Unión Europa comenzará a exigir a turistas un permiso obligatorio para ingresar a su territorio. ¿Cómo y a partir de cuándo tramitarlo?
Las reglas para entrar a Europa cambiarán en 2025. Todas las personas que deseen ingresar al Viejo Continente deberán tramitar un permiso llamado ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes).
El ETIAS técnicamente no califica como una visa, pero supone un requisito obligatorio para poder ingresar a los países miembros del espacio Schengen siendo extranjero.
Estos son todos los países a dónde puedes ingresar sin tener el pasaporte
"Desde mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países que están exentos de viajar con visa deberán tramitar una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos", explican de manera oficial.
Esta nueva regla aplica para turistas de 63 países, incluidos argentinos, y aunque originalmente se iba a implementar a partir de 2024, su fecha se pospuso para 2025.
Cambia la forma de entrar a Europa: ¿qué es el permiso ETIAS y cómo se tramita?
Con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), las personas que deseen visitar algún país de la Unión Europea (UE) o de la Zona Schengen deberán realizar un trámite online que será obligatorio.
En este sentido, no habrá que ir a un consulado a tramitarlo ni aportar datos biométricos como sucede durante un procedimiento de solicitud de visa.
El trámite se realizará de manera 100% virtual y será similar a la ESTA, el permiso de viaje que deben tramitar quienes tienen pasaporte europeo para viajar a Estados Unidos.
Emigrar | El mejor país para vivir y trabajar que promete paz, seguridad y estabilidad
"La mayoría de las solicitudes se procesarán en cuestión de minutos y, como máximo, en 96 horas. Sin embargo, a algunos solicitantes se les puede pedir que proporcionen información o documentación adicional o que participen en una entrevista con las autoridades nacionales, lo que puede tardar hasta 30 días adicionales", explican en el sitio oficial.
La medida fue impuesta por la Zona Schengen (la que integran 27 países europeos, que eliminaron los controles fronterizos entre sus ciudadanos), y tiene como objetivo lograr "una mejor gestión de quién ingresa a las fronteras de la UE" ante "las recientes preocupaciones de seguridad con el terrorismo y la crisis migratoria", detallaron en el sitio oficial del permiso ETIAS.
¿Cuándo y quiénes deben tramitar el ETIAS?
Por ahora, no hay que tramitar el permiso y se puede viajar a Europa como siempre. El nuevo sistema se implementará desde mediados de 2025, según confirmó el Consejo de la Unión Europea.
Una vez tramitado el permiso, su vigencia tendrá una duración de 3 años consecutivos a partir de la fecha de emisión o hasta que expire el pasaporte con que se registró.
En tanto, se seguirá permitiendo una estancia máxima de 90 días en Europa.
Este nuevo permiso correrá para las 63 naciones que no forman parte de la UE, pero cuyos ciudadanos actualmente pueden ingresar al territorio Schengen sin necesidad de visado, países entre los que se cuenta la Argentina.
Emigrar: los tres trucos que debes seguir para que te den la visa de forma exitosa
¿En qué países será obligatorio presentar el ETIAS?
Los países en los que el permiso será obligatorio para ingresar son:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- San Marino
- Suecia
- Suiza
- Vaticano
- Bulgaria
- Chipre
- Rumania
Los países en los que no será necesario el trámite son Irlanda y Reino Unido.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 18 de junio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios