URGENTE | se detectó un caso de Legionella en La Plata: qué es, cómo se trámite y por qué puede ser letal
Un hombre de 46 años fue ingresado a terapia intensiva por Legionella. Las autoridades temen que la bacteria se propague. ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Hace unos días se confirmó un caso positivo de Legionella en La Plata. Se trata de un hombre, de 49 años, que continúa internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Martín.
Según detallaron medios locales, el paciente llegó con un diagnóstico de Mieloma Múltiple y fue derivado, de urgencia, a la Unidad de Trasplante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la enfermedad presenta diferentes cuadros de gravedad. Estos incluyen desde afecciones leves, como fiebre, hasta neumonías mortales.
Otra multinacional se va de la Argentina y vende su filial por u$s 1
Cómo es la estafa de la lamparita que vacía cuentas bancarias sin dejar rastro
Qué es la Legionella
El Instituto Malbrán explicó que la legionelosis es una forma de neumonía, potencialmente moral, que se contrae a través de la inhalación de aerosoles o gotas de agua contaminas con la bacteria Legionella.
Estas partículas se encuentran en ambientes de agua dulce como lagos y/o arroyos. Sin embargo, pueden convertirse en una preocupación cuando se propagan más allá de su hábitat.
Súper sueldos: un gremio acordó básicos de $ 900.000
Chau Mercado Pago: esta billetera permite multiplicar los ingresos y conviene más que un plazo fijo
Cuáles son los síntomas de la Legionella
Los signos más comunes son:
- Tos.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre.
- Dolores musculares.
- Dolores de cabeza.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Confusión.
En la mayoría de los casos, los primeros síntomas aparecen entre 2 y 14 días después de la exposición.
Bizarrap en el Hipódromo de Palermo: cuánto salen las entradas y dónde comprarlas
AFIP devoluciones: los 3 motivos por los que no conviene pedir el reintegro del 45% y del 25%
Legionella: ¿cómo se contagia?
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), después de que las bacterias crecen y se multiplican en el sistema pluvial de un edificio, "el agua que las contiene puede dispersarse en forma de gotitas suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen".
Cómo es el tratamiento contra la Legionella
Según los CDC, el tratamiento está basado en antibióticos. De esta manera, la mayoría de los casos son tratados de forma eficaz. Sin embargo, con frecuencia, algunos pacientes necesitan ser atendido en un hospital.
Las posibles complicaciones son:
- Insuficiencia pulmonar.
- Muerte.
El cierre de Credit Suisse golpeó con fuerza en el IBEX: ¿a cuánto cerró este miércoles 15 de marzo?
Legionella: ¿cuál es la tasa de mortalidad?
La tasa de mortalidad por legionelosis dependerá de:
- La gravedad de la enfermedad.
- Idoneidad del tratamiento inicial.
- Características del huésped.
- Lugar de contagio.
En personas inmunodeprimidas el riesgo puede alcanzar hasta el 80%. Sin embargo, se reduce a un 5%-30% en personas que no presentan patologías prexistentes.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios