Alerta Legionella, confirman 8 casos nuevos: cómo se contagia, por qué resurgió en Tucumán y cuál es la causa del brote
Con seis muertes confirmadas por esta enfermedad, los especialistas amplían el espectro de síntomas para contener posibles casos de contagio.
El brote de neumonía por causa de la bacteria Legionella ya se cobró 6 vidas en Tucumán y alza preocupaciones en la provincia. El foco de infección se ubica en la Clínica Luz Médica de Tucumán y sumaría 22 contagios en total; 10 de ellas con seguimiento médico de forma ambulatoria y seis hospitalizadas.
"Hoy estamos incluyendo al menos ocho pacientes nuevos, de los cuales uno es paciente, dos son personal de salud y cinco son cuidadores de pacientes que estaban internados", declaró el ministro de Salud provincial Luis Medina Ruiz.
Según indicó el funcionario, el aumento en los casos registrados se debe a un "un cambio en el criterio de inclusión". Al dar cuenta de que la bacteria no siempre causa neumonía bilateral, ampliaron el panorama de posibles casos para quienes hayan estado en agosto en la clínica Luz Médica y padezcan algún síntoma compatible, como fiebre o catarro respiratorio.
Qué provoca la Legionella y cuál es su tratamiento
Brote de Legionella confirmado en Tucumán: hay un nuevo muerto y ya suman cinco
Qué es la Legionella, la enfermedad que está detrás de las muertes por neumonía en Tucumán
Qué es la Legionella y sus síntomas
La Legionella o Enfermedad del Legionario es un tipo grave de neumonía (infección de los pulmones) causada por la bacteria llamada Legionella, la cual fue confirmada este sábado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) explica que estas bacterias también pueden causar una enfermedad menos grave llamada fiebre de Pontiac.
En cuanto a los síntomas, generalmente aparecen entre 2 y 14 días después de la exposición a las bacterias. Los más comunes son:Tos
Tos
Dificultad para respirar
Fiebre
Dolores musculares
Dolores de cabeza
Diarrea
Náuseas
Confusión
Se confirmó el brote de Legionella en Tucumán: Carla Vizzotti dio detalles y la OMS está en alerta
Qué provoca Legionella
"El agente etiológico causante del brote se llama legionella y es una bacteria que se está tipificando. Es posible que sea una legionella pneumophila, por lo que no se trata de ningún virus desconocido", explicó la ministra de Salud Carla Vizzotti.
La bacteria Legionella crece y se multiplica en ambientes húmedos, como el sistema de aire acondicionado o las tuberías de un edificio. De esta forma, puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen.
Legionella: cómo se transmite
Según la titular de la cartera nacional de Salud, la transmisión de esta bacteria se produce por vía inhalatoria a través del agua o el aire acondicionado.
Tras las investigaciones del rebrote en Tucumán, se cree que la bacteria podría haber avanzado por las cañerías y el aire acondicionado del centro Luz Médica. Por el momento se desconoce si la causa de su proliferación se debió a falta de medidas de higiene en las instalaciones.
Durante la pandemia, la cartera sanitaria advirtió sobre el riesgo del crecimiento de legionella en sistemas de agua de edificios, hoteles y clínicas que permanecieron cerradas por varios meses durante el confinamiento.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios