Adiós mal aliento: el truco natural para eliminar la halitosis que recomiendan los especialistas
Si te cepillás los dientes, te enjuagás la boca y no se te va el mal aliento, con este truco natural vas a poder combatirlo.
Imaginate estar en una cita con la persona que más te gusta o tener una conversación con alguien importante, y que todos tus planes se vayan por la borda por tener mal aliento.
Muchas personas sufren de esta problemática como algo crónico. La halitosis puede arruinar los mejores momentos que puede tener una persona.
Sin embargo, esta patología se puede combatir con hábitos saludables, como puede ser una infusión que te será de gran utilidad para salvarte de vivir este tipo de situaciones.
Esta es la forma correcta de limpiar y cuidar tu dentadura postiza
Decile chau al mal aliento: la atractiva infusión que te va a ayudar a eliminar la halitosis
Según los especialistas, la halitosis es uno de los principales problemas bucodentales que padecen las personas. Esta situación genera incomodidad, y provoca que se busquen diferentes formas para combatirla.
La infusión o té de ortiga es el truco natural que recomiendan los odontólogos de IMED Dental para luchar contra el mal aliento.
Hay que remarcar que esta infusión tiene que estar acompañada de una correcta aplicación diaria del cepillado, de enjuague bucal y de hilo dental.
Para hacer la infusión de ortiga serán necesarios los siguientes elementos:
- Agua hirviendo.
- Una taza.
- Hojas de ortiga.
¿Cómo se prepara el té de ortiga para combatir la halitosis?
A continuación, conocé cómo se tiene que preparar el té de ortiga para ganarle al mal aliento:
- Hervir en una pava el agua.
- Verter el agua hirviendo en una taza.
- Colocar algunas hojas de ortiga en la taza.
Con esta preparación vas a poder eliminar las toxinas y bacterias de tu boca, que son las responsables de provocar el mal olor y las malas experiencias en la vida diaria.
Salud: ¿qué es lo que provoca la halitosis?
Son varios los motivos por los que se produce el mal olor de tu boca, según expresan en IMED Dental. Muchos de ellos tienen que ver con las comidas y/o la higiene.
También se puede producir por síntomas de enfermedades a las que hay que prestarle atención y recurrir a tu odontólogo de confianza. Algunas causas pueden ser las siguientes:
- Falta de higiene: es una de las principales causas. Si no se asegura una buena limpieza bucal diaria y correcta, la comida se puede alojar en los dientes, produciendo bacterias que provocan la aparición de la halitosis.
- Xerostomía: se trata de una condición de sequedad bucal. Esto se produce por la disminución del flujo salival, encargado de limpiar y remover las partículas que causan el mal olor.
- Alimentación: cumple un papel fundamental en el desarrollo del mal aliento. Hay alimentos que tienen un olor fuerte (cebolla o ajo) que puede quedarse en la boca al ser consumidos.
- Fumar: el tabaco, como la nicotina y el alquitrán, se suelen repartir por toda la boca por medio del humo y causando el mal olor.
- Enfermedades: la halitosis puede ser el síntoma de otro tipo de enfermedades que van más allá de la boca y los dientes. Puede ser por infecciones respiratorias, bronquitis, problemas con el hígado, diabetes o problemas renales.
Los productos que tenés que evitar si querés tener tus dientes súper blancos
Otras recomendaciones de los especialistas para eliminar el mal aliento
- Tomar mucha agua
- Mantener una dieta saludable y equilibrada
- Usar agua de manzanilla: se usa como enjuague bucal, aunque no se tiene que ingerir.
- Masticar perejil: funciona como estimulador de la saliva, lo que sirve para incrementar la protección bucal.
- Vinagre de manzana: un vaso de vinagre de manzana por las noches para enjuagar la boca previene el mal aliento, gracias al ácido acético que regula el pH.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de julio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios