Compras con tarjeta de crédito: ahora, en 12 cuotas se volvió más caro
Por el aumento para los bancos del costo de fondeo por la suba de tasas del Banco Central, se incrementó el precio de financiarse con tarjeta en cuotas.
La suba del costo del fondeo de los bancos, debido a que tienen que pagar más caro por los plazos fijos, encareció el costo de financiarse a través de las 12 cuotas, que se fue del 75% al 78% de tasa nominal anual.
Por qué caen los consumos con tarjeta de crédito
Cuotas sin tarjeta: fintech se asocia con cadena de tecnología para ofrecer nueva solución de pago
Ahora 12
Lo más conveniente a la hora de financiarse, desde ya, es hacerlo con el Ahora 12, que tiene una tasa del 31% anual para las 3, 6 y 12 cuotas, y del 36% anual para las 18 y 24 cuotas.
El problema es que no todos los productos tienen Ahora 12 ni todas las tarjetas. Si bien al principio del programa del Gobierno fue para los plásticos emitidos por todas las entidades, luego lo achicaron a las tarjetas emitidas por bancos.
Estos productos están dirigidos a un target de población de mayor nivel adquisitivo que las emitidas por financieras, cadenas de retail o supermercados, que ya no cuentan con este beneficio, por lo cual deben pagar más caro.
Se encareció el costo de financiarse a través de las 12 cuotas, que se fue del 75% al 78% de tasa nominal anual.
Los plásticos emitidos ya sea por Cencosud o CMR, por ejemplo, están excluidos del Ahora 12 y deben pagar costos financieros más altos, de hasta el 200 por ciento.
La tasa verdadera
Sucede que, en rigor de verdad, la tasa real no es del 78% para las 12 cuotas, sino mucho más cara, ya que si se le suma el IVA, los gastos administrativos y el saldo del seguro deudor la cifra prácticamente se duplica, por lo que se termina pagando un 150% anual.
Las 12 cuotas fijas pueden llegar a convertirse en un callejón sin salida. Es que si bien hay quienes creen que 'fija' es sinónimo de sin interés, lo cierto es que lo incluye. E incluso es cada vez más alto.
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del paralelo el domingo 3 de julio
¿A qué obedece tamaña diferencia entre la TNA y el CFT, que es lo que verdaderamente uno termina pagando? El costo financiero total contempla no sólo intereses, más el 21% del IVA de los intereses, sino las comisiones y otros cargos que se relacionen con la financiación de la venta y con el costo del medio de pago utilizado.
Los plásticos emitidos ya sea por Cencosud o CMR, por ejemplo, están excluidos del Ahora 12 y deben pagar costos financieros más altos, de hasta el 200 por ciento.
Estancadas
Por lo pronto, las operaciones con tarjeta de crédito se encuentran estancadas: "La gran expansión que tuvo el uso de la tarjeta durante la pandemia y gracias a las operatorias de ventas en cuotas encuentra un freno ante la falta de actualización de los límites de crédito por parte de las entidades bancarias", plantea Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Hay entidades que sí suben el límite, pero por debajo de la inflación, y sólo para transacciones en un pago, no en cuotas, ya que el Ahora 12 no les conviene a los bancos, al tener una tasa regulada del 31%, cuando ellos deben pagar por los depósitos el 43,5%. De ahí que le piden al Gobierno actualizar la tasa.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Una nueva medida del Banco Central afecta a los depósitos de los bancos
Dólar blue hoy domingo 3 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial tras la renuncia de Martín Guzmán
Dólar blue hoy sábado 2 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial tras la renuncia de Martín Guzmán
Dólar hoy: a cuánto cotiza tras la renuncia de Martín Guzmán este sábado 2 de julio, primer día del fin de semana
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del paralelo el domingo 3 de julio
Bancos vs Fintech: quién gana la batalla de las redes sociales

Compartí tus comentarios